
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En manifestaciones, la gran mayoría de los ediles se despachó en contra del convenio firmado por la Municipalidad y la Cámara de Control y Administración de Infracciones de Tránsito.
SaltaLa sola acción del Ejecutivo municipal de poner en marcha el sistema de radarización, denominado Cámaras Salva Vidas, encontró la reiterada crítica de los concejales, que manifestaron que existe un objetivo recaudatorio antes que preventivo de los siniestros viales.
La edil Laura García (Frente de Todos) sostuvo que "lejos de ser una solución a un flagelo social, como son los accidentes viales, la motivación sería otra, la recaudación”. En el mismo sentido fue Benavides (SI), que recordó que si se atiende a lo que establece la Ley Nacional de Tránsito, "el sistema de multas no tiene que ser un sistema recaudatorio sino punitorio”.
José Gauffín aseveró que no es un convenio que favorezca a la ciudad dado que "termina siendo un negocio millonario para una asociación que se presenta como sin fines de lucro cuando no es así”. Por su parte, Arroyo solicitó que se convoque a representantes del municipio para tratar de manera conjunta la temática.
Los únicos dos ediles que dieron respaldo a la iniciativa municipal fueron Raúl Córdoba (STF) y Susana Pontusi (PRS), quienes coincidieron en que el objetivo del convenio es salvar vidas. Pontussi precisó que "siempre nos hemos quejado de los índices de siniestralidad que tenemos en la ciudad, quizás sean estas normas las que nos ayuden a ir previniendo”.
Una vez que el convenio comience a aplicarse, la CECAITRA recibirá el 45% de los fondos que recaude y el otro 55% ingresará a las arcas municipales, para constituir un Fondo Especial para Seguridad Vial que será destinado a actividades educativas, concreción de obras e implementación de cartelería en la materia.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.