
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
En manifestaciones, la gran mayoría de los ediles se despachó en contra del convenio firmado por la Municipalidad y la Cámara de Control y Administración de Infracciones de Tránsito.
Salta


La sola acción del Ejecutivo municipal de poner en marcha el sistema de radarización, denominado Cámaras Salva Vidas, encontró la reiterada crítica de los concejales, que manifestaron que existe un objetivo recaudatorio antes que preventivo de los siniestros viales.


La edil Laura García (Frente de Todos) sostuvo que "lejos de ser una solución a un flagelo social, como son los accidentes viales, la motivación sería otra, la recaudación”. En el mismo sentido fue Benavides (SI), que recordó que si se atiende a lo que establece la Ley Nacional de Tránsito, "el sistema de multas no tiene que ser un sistema recaudatorio sino punitorio”.
José Gauffín aseveró que no es un convenio que favorezca a la ciudad dado que "termina siendo un negocio millonario para una asociación que se presenta como sin fines de lucro cuando no es así”. Por su parte, Arroyo solicitó que se convoque a representantes del municipio para tratar de manera conjunta la temática.
Los únicos dos ediles que dieron respaldo a la iniciativa municipal fueron Raúl Córdoba (STF) y Susana Pontusi (PRS), quienes coincidieron en que el objetivo del convenio es salvar vidas. Pontussi precisó que "siempre nos hemos quejado de los índices de siniestralidad que tenemos en la ciudad, quizás sean estas normas las que nos ayuden a ir previniendo”.
Una vez que el convenio comience a aplicarse, la CECAITRA recibirá el 45% de los fondos que recaude y el otro 55% ingresará a las arcas municipales, para constituir un Fondo Especial para Seguridad Vial que será destinado a actividades educativas, concreción de obras e implementación de cartelería en la materia.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.



