
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Por resolución del COE de Salta, todas las actividades podrán extenderse hasta las 2 am pero sólo para personas vacunadas. Sino el límite sigue siendo la medianoche.
Salta


El Comité Operativo de Emergencia determinó que cines, casinos y salas de juegos afines, salones de eventos, actividades deportivas, artísticas y culturales podrán extender el horario de atención de las 0 a las 2, sólo para personas vacunadas contra la COVID-19.


Asimismo, igualar el aforo de todas las actividades que funcionen en espacios cerrados y ventilados al 50%. Los salones de eventos, los locales reconvertidos a gastronómicos no podrán superar las 200 personas. En todos los casos se recuerda el estricto cumplimiento de los protocolos y normas de bioseguridad.
El COE aprobó la presencia de público para deportes federados grupales, donde podrán concurrir hasta 1000 personas. Mientras que quedará a consideración del Consejo Federal de Fútbol la autorización para el fútbol profesional, con un protocolo autorizado por el organismo provincial de hasta 2000 personas en los estadios.
Se mantiene la limitación de circulación de personas entre las 2:30 y las 6 am.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.



