
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
La defensa del productor de modas acusado por seis abusos sexuales apeló, otra vez, el rechazo a la prisión domiciliaria y la justicia interrumpió el trámite para avanzar con el juicio.
PolicialesEn el marco de la causa que se sigue contra Pablo Marcelo Rangeón (43), acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal continuado; abuso sexual con acceso carnal; abuso sexual con acceso carnal y estafa; abuso sexual simple; abuso sexual simple continuado; y abuso sexual con acceso carnal, todo en concurso real, la jueza de Garantías 8, Claudia Puertas, ordenó la elevación de la causa al Tribunal de Impugnación.
Ello ante el recurso de apelación presentado por la defensa del hombre, interpuesto contra la resolución que rechazó un nuevo pedido de prisión domiciliaria.
La causa, que ya se encontraba en trámite de elevación a juicio ante la presentación del requerimiento fiscal, será remitida a la Sala IV del Tribunal de Impugnación, cuya resolución estará a cargo del juez Luciano Martini.
Este nuevo trámite procesal impuso la interrupción de la elevación a juicio hasta tanto el recurso sea resuelto y la causa devuelta al juzgado de origen.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.