
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
Las donaciones fueron en el marco de más de 90 acuerdos celebrados desde el inicio de la pandemia y se destinaron a establecimientos de salud, educativos y de asistencia social.
ArgentinaEn el marco de medidas alternativas de resolución de conflicto postuladas por la Unidad Fiscal Federal de Jujuy, a cargo del fiscal Federico Zurueta, se celebraron más de 90 acuerdos de reparación ofrecidos por personas imputadas por violaciones a las restricciones impuestas mediante Decretos de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la pandemia por el virus COVID-19. De este modo se recaudaron, desde que comenzó la pandemia, 5.967.256 pesos que fueron entregados a casi 100 entidades públicas e instituciones sin fines de lucro de la provincia de Jujuy.
El fiscal Zurueta sostuvo que las violaciones al artículo 205 del Código Penal, que tramitaron ante la Unidad Fiscal, configuraron supuestos menores con escasa afectación al bien jurídico y por ende ameritaban la consideración por parte de la fiscalía de una solución del conflicto alternativa a la pena como sanción penal.
Es por ello que se logró la donación, como reparación, de estas sumas de dinero que fueron destinadas a diecinueve hospitales y once puestos de salud, a establecimientos educativos, cuarteles de bomberos voluntarios, organismos de municipales y hogares que albergan a jóvenes y ancianos, en distintos puntos de la provincia de Jujuy. También se efectuaron donaciones a asociaciones civiles, fundaciones sin fines de lucro, comedores y merenderos, centros vecinales y escuelas, en su mayoría, de zonas rurales.
“Más allá de la materia procesal de cada caso, debo destacar las herramientas que brinda el nuevo Código Procesal, ya que a través de las mismas se pudo armonizar reparaciones muy importantes no sólo por el monto alcanzado, sino también por la extensión del beneficio hacia la comunidad”, sostuvo el fiscal.
"Esta tarea es también una función de los representantes del MPF, que no debe limitarse solamente a perseguir la imposición de una pena en los casos que corresponde, sino también a evaluar en qué casos es preferible una reparación, la cual puede significar de gran ayuda para distintas instituciones que, casualmente, necesitan ese aporte para ayudar a la comunidad en distintas áreas como también en lo social", agregó. En tal sentido, remarcó la labor de las y los auxiliares fiscales Romina Verdur, Marina Cura, Valentina Casali, Carolina Zerdán y Federico Casas, y de todos los empleados que se desempeñan en esa Unidad Fiscal y destacó “el enorme compromiso y conciencia social demostrado por los funcionarios y empleados de la Unidad Fiscal para articular todo el trabajo que implica la concreción de este tipo de donaciones”.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Los trabajos de Vialidad beneficiarán a miles de familias de los municipios Vaqueros y La Caldera que transitan diariamente por ese tramo de la ruta nacional 9.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.