
El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.
El Ministro de Seguridad se reunió con senadores y también admitió que hay menos policías para patrullajes, que faltan móviles, insumos y herramientas.
Salta


Ante un plenario de Senadores, el ministro de Seguridad ofreció estadísticas sobre la evolución de los delitos, contravenciones y siniestralidad vial en lo que va del año. También detalló la cantidad de recurso humano, infraestructura y equipamiento con el que cuenta la policía, y coincidió con los legisladores en la necesidad de trabajar en forma articulada en diversos proyectos de Ley con el fin de contribuir a mejorar la seguridad en la provincia.


En materia de contravenciones, Pulleiro dijo que este año se registró un “fuerte aumento de la conflictividad social, con menor nivel de tolerancia y mayor nivel de violencia” que llevó hasta la fecha a la policía a concretar 26.600 actuaciones por causas relacionadas con el consumo de alcohol; 47.000 actuaciones por violencia familiar o de género y 73.000 causas por desorden en la vía pública. Dijo que muchas contravenciones terminan en delitos, como el suceso del crimen de Nahuel Vilte, en el Parque San Martín.
El funcionario dijo que actualmente el 84% de las contravenciones prescriben y eso es un motivo de reincidencia, coincidiendo con los senadores en la necesidad de creación de juzgados contravencionales o secretarías sobre el tema que dependan de los jueces de garantía, tema sobre el cual los legisladores recordaron que existe un Proyecto de Ley creando cinco juzgados que espera sanción en Diputados desde julio del año pasado.
Respecto al delito contra la propiedad, confirmó que creció un 13% en lo que va del 2021 con 32.500 actuaciones por robo, hurtos o accionar de motochorros; también aumentaron los delitos contra las personas, con 49 homicidios dolosos, de los cuales 10 fueron femicidios.
Precisó que en lo que va del año se registraron 11.650 siniestros viales, de los cuales 3.450 tuvieron lesionados, un 32% más que en 2020 y 143 víctimas fatales, es decir un 52% más que en el año 2020 y un 13% más que en 2019.
Sobre conflictividad social, el ministro dijo que a la fecha se contabilizan 98 cortes de calles por protestas, de los cuales el 75% ocurrieron en la Capital y 388 cortes de ruta, de los cuales el 65% se localizan en los departamentos de San Martín y Orán; además de un total de 1.950 manifestaciones.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó la infraestructura y el equipamiento de punta.

Con el 93,33% de las actas publicadas, Ariel Gervacio Arias se impuso con el 43,77% de los votos y se convirtió en el nuevo jefe comunal. La elección se realizó tras la intervención municipal por la detención de Atta Gerala.





El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Con la caída de la actividad producto de la baja del poder adquisitivo y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos.



