
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.
Hay cinco miembros de Gendarmería acusados en una causa en la que la actuación de la fuerza apuntó a negar las fallas en el mantenimiento de los vehículos.
PolicialesEn el Tribunal Oral Federal 2 de Salta comenzó el juicio oral por el siniestro vial en el que fallecieron 43 gendarmes, del Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero, el 14 de diciembre de 2015.
El colectivo en el que viajaban tuvo una falla mecánica cuando transitaba por la ruta nacional 34, a la altura del kilómetro 956, cerca de Rosario de la Frontera, sobre el puente del arroyo Balboa. El chofer perdió el control del vehículo y cayó unos 20 metros. El micro viajaba desde Santiago del Estero hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy ante la posibilidad de protestas sociales contra el gobierno de Gerardo Morales.
Tras un largo trámite en primera instancia, llegan a juicio el comandante mayor Elio Rafael Méndez, que era jefe del Destacamento Móvil 5; el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo jefe de ese Destacamento; el comandante Juan Carlos Bordón, que era el jefe de la columna que marchaba a Jujuy; el comandante Ricardo Ernesto Villasanti (cuyo hijo, Ricardo Emilio Villasanti, falleció en el siniestro), jefe de la División Motorizada y el suboficial mayor Juan Carlos Germán, jefe del Área Logística, por los delitos de homicidio doloso y estrago doloso.
Después de la primera audiencia, los abogados querellantes esperan que surgan nuevos imputados y se sustente la investigación en contra de la cúpula de la Gendarmería Nacional por “las fallas que confluyeron para ocurriera esta tragedia”.
Uno de los querellantes, Nicolás Vedia sostuvo que la declaración de los sobrevivientes de la tragedia y, fundamentalmente, de los conductores designados al viaje serán cruciales porque éstos se habían negado a maniobrar una unidad en pésimas condiciones.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
El cuerpo de la mujer fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF para realizar la autopsia y el sospechoso se encuentra internado con pronóstico reservado.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.