
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
Hay cinco miembros de Gendarmería acusados en una causa en la que la actuación de la fuerza apuntó a negar las fallas en el mantenimiento de los vehículos.
Policiales


En el Tribunal Oral Federal 2 de Salta comenzó el juicio oral por el siniestro vial en el que fallecieron 43 gendarmes, del Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero, el 14 de diciembre de 2015.


El colectivo en el que viajaban tuvo una falla mecánica cuando transitaba por la ruta nacional 34, a la altura del kilómetro 956, cerca de Rosario de la Frontera, sobre el puente del arroyo Balboa. El chofer perdió el control del vehículo y cayó unos 20 metros. El micro viajaba desde Santiago del Estero hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy ante la posibilidad de protestas sociales contra el gobierno de Gerardo Morales.
Tras un largo trámite en primera instancia, llegan a juicio el comandante mayor Elio Rafael Méndez, que era jefe del Destacamento Móvil 5; el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo jefe de ese Destacamento; el comandante Juan Carlos Bordón, que era el jefe de la columna que marchaba a Jujuy; el comandante Ricardo Ernesto Villasanti (cuyo hijo, Ricardo Emilio Villasanti, falleció en el siniestro), jefe de la División Motorizada y el suboficial mayor Juan Carlos Germán, jefe del Área Logística, por los delitos de homicidio doloso y estrago doloso.
Después de la primera audiencia, los abogados querellantes esperan que surgan nuevos imputados y se sustente la investigación en contra de la cúpula de la Gendarmería Nacional por “las fallas que confluyeron para ocurriera esta tragedia”.
Uno de los querellantes, Nicolás Vedia sostuvo que la declaración de los sobrevivientes de la tragedia y, fundamentalmente, de los conductores designados al viaje serán cruciales porque éstos se habían negado a maniobrar una unidad en pésimas condiciones.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.



Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



