
El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.
La Policía Federal detuvo a siete camiones que intentaban ilegalmente a Bolivia con 210 toneladas de soja, valuada en $ 12.200.000.
Policiales


Personal de la División Operativo Salvador Mazza de la Policía Federal secuestró siete camiones con documentación adulterada y que transportaban unas 30 toneladas de soja cada uno en el paraje Arenales de aquella localidad del norte de Salta fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia.


El monto del cargamento es de $12.200.000, detalló la Policía Federal y lo ratificó el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, a través de su cuenta de Twitter.
Desde que comenzó la pandemia y se incrementaron los controles en la frontera ya son cientos las toneladas de soja que se pudieron incautar en Salta y el país. Solo este año, son casi 6 millones de kilos los que intentaron pasarse de manera ilegal. Hace apenas dos meses, la misma Policía Federal pudo secuestrar un camión que transportaba 40 toneladas de soja sin el aval correspondiente de AFIP. Esa vez, el operativo se realizó en un paso fronterizo no habilitado.
Apenas unos días antes, pero en Aguaray, el Escuadrón 54 de Gendarmería Nacional, con apoyo de personal de la Unidad Delitos Económicos de la Fuerza y de AFIP-DGI, detuvieron a dos transportes de cargas que tenían como destino Salvador Mazza. En ambos procedimientos interceptaron en total 61 toneladas de maíz con Cartas de Porte apócrifas. El cargamento era de Las Lajitas (Departamento Anta) y la provincia de Jujuy.
Pero el golpe no solo se dio en Salta, el mismo día un jefe de Gendarmería y siete empresarios de Misiones fueron detenidos por contrabando de soja en lo que sería una asociación ilícita que destinaba cargamentos hacia Brasil.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

Después de 12 allanamientos en la zona sudeste de la capital salteña, detuvieron a ocho personas, secuestraron dólares, pesos, armas de fuego y vestimentas de fuerzas de seguridad.

En Aguas Blancas, el sistema tecnológico que se instrumentó en la frontera con Bolivia detectó el paso de un "bagayero" pero cuando llegaron los gendarmes huyó y abandonó la droga.

Lo investigaban desde mayo pasado por su participación como “coche puntero” de un transporte de 9 kilos de cocaína. El 30 de octubre, cuando allanaban su domicilio en Tucumán, llegó en su auto, vio a los gendarmes y huyó.

Ocurrió en la zona minera de San Antonio de los Cobres cercana al limite fronterizo con la República de Chile, a 3.775 metros de altura sobre el nivel del mar.

El operativo incluyó allanamientos en varias provincias y trascendió luego de que allanaran la casa del jugador de fútbol de Unión de Sante Fe, Cristian Tarragona.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



