
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
La Policía Federal detuvo a siete camiones que intentaban ilegalmente a Bolivia con 210 toneladas de soja, valuada en $ 12.200.000.
PolicialesPersonal de la División Operativo Salvador Mazza de la Policía Federal secuestró siete camiones con documentación adulterada y que transportaban unas 30 toneladas de soja cada uno en el paraje Arenales de aquella localidad del norte de Salta fronteriza con el Estado Plurinacional de Bolivia.
El monto del cargamento es de $12.200.000, detalló la Policía Federal y lo ratificó el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, a través de su cuenta de Twitter.
Desde que comenzó la pandemia y se incrementaron los controles en la frontera ya son cientos las toneladas de soja que se pudieron incautar en Salta y el país. Solo este año, son casi 6 millones de kilos los que intentaron pasarse de manera ilegal. Hace apenas dos meses, la misma Policía Federal pudo secuestrar un camión que transportaba 40 toneladas de soja sin el aval correspondiente de AFIP. Esa vez, el operativo se realizó en un paso fronterizo no habilitado.
Apenas unos días antes, pero en Aguaray, el Escuadrón 54 de Gendarmería Nacional, con apoyo de personal de la Unidad Delitos Económicos de la Fuerza y de AFIP-DGI, detuvieron a dos transportes de cargas que tenían como destino Salvador Mazza. En ambos procedimientos interceptaron en total 61 toneladas de maíz con Cartas de Porte apócrifas. El cargamento era de Las Lajitas (Departamento Anta) y la provincia de Jujuy.
Pero el golpe no solo se dio en Salta, el mismo día un jefe de Gendarmería y siete empresarios de Misiones fueron detenidos por contrabando de soja en lo que sería una asociación ilícita que destinaba cargamentos hacia Brasil.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.