
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La Comisión de Poder Judicial de la Convención Constituyente alcanzó un acuerdo sobre la modificación de los mandatos de los jueces de la Corte. Juntos por el Cambio y el FIT pedirán modificaciones.
SaltaLa Comisión de Poder Judicial encargada de la reforma de la Constitución Provincial consiguió un acuerdo para modificar el artículo 156, párrafos 1 y 3 de la Constitución Provincial que se refiere al tiempo de duración de los jueces que integran la Corte de Justicia. El dictamen busca que los magistrados duren en sus cargos 10 años, sin posibilidad de continuidad. En la actualidad, los jueces del máximo tribunal provincial duran 6 años con posibilidad de reelección.
El dictamen también consigna que los magistrados del alto tribunal serán nombrados por el titular del Poder Ejecutivo, previo procedimiento participativo de la ciudadanía, establecido por Ley; con acuerdo del Senado, prestado en sesión pública. Para el caso de los jueces inferiores, el dictamen propone su cese al momento de cumplir la edad jubilatoria.
Los convencionales elaboraron el dictamen que fue suscripto por los bloques oficialistas de Unidos por Salta y Gana Salta, al que se le sumó el Frente de Todos, recibiendo además el aval del bloque de Salta Independiente.
“Es un gran triunfo de la democracia haber podido aunar criterios”, afirmó en su carácter de miembro informante la convencional Silvina Vargas. Sin embargo, desde Juntos por el Cambio, María García Gambetta, explicó que si bien prosperó el plazo de diez años de acuerdo para juez de Corte, propuesto por su sector, esperaban incluir otros cambios y una cláusula transitoria.
Por su parte, el Frente de Izquierda, representado por Rubén Zauzuri, insistió en su proyecto de elección de los jueces de Corte en comicios populares.
Los dos sectores anticiparon que podrían presentar dictámenes en minoría.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
Una investigación dejó al descubierto una red que operaba en torno a un colegio secundario, del cual captaban a menores para ofrecerlas en servicios sexuales. Los acusados pagaban de 60 a 200 mil pesos por distintas prácticas sexuales.