
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
El Ministerio de Salud confirmó el segundo diagnóstico positivo de la temporada y, según detalló, no tiene relación con el primer caso localizado en Aguaray.
Salta


La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública confirmó el segundo caso de dengue en la provincia correspondiente a la vigilancia epidemiológica, iniciada en octubre de 2021.


Se trata de un paciente masculino, de 8 años, residente en Salvador Mazza, en un área urbana lindera con Bolivia. Este nuevo caso no tiene vinculación con el primer detectado, que se registró en Aguaray, localidad vecina.
El estado de salud del paciente es bueno y se encuentra en su domicilio, con tratamiento ambulatorio. El diagnóstico fue confirmado por prueba de laboratorio efectuada en el hospital Señor del Milagro.
El equipo de salud ya trabajó en el bloqueo sanitario y mantiene la vigilancia sobre los contactos del paciente, en búsqueda de personas con síndrome febril agudo inespecífico.
Desde el inicio de la actual vigilancia epidemiológica para dengue, en la provincia se notificaron 264 casos sospechosos. Se encuentran en estudio 78 pruebas y sólo 2 fueron confirmadas.
El departamento que más notificó síndromes febriles agudos inespecíficos es San Martín, con 104 casos, seguido por Orán, con 80, y Capital, con 39.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



