
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Según la investigación, un policía disparó una pistola marcadora al rostro a una persona y le provocó la pérdida de un ojo. Otro usó una escopeta y disparó en el estómago a otro joven.
PolicialesEl fiscal penal de Derechos Humanos, Gabriel Alejandro González, requirió ante el Juzgado de Garantías 2 la elevación a juicio de la causa en la que tres efectivos policiales con revista en la División Infantería fueron imputados por un hecho ocurrido en diciembre de 2019, a la salida de un baile en la localidad de La Silleta.
El sargento ayudante Sebastián Orlando Estopiñán y el sargento Carlos Alberto Ríos fueron acusados del delito de vejaciones calificadas por el uso de la violencia, en calidad de autores.
Por su parte, el cabo Adrián Mauricio Maidana fue acusado de los delitos de vejaciones calificadas por el uso de la violencia y lesiones graves en concurso ideal.
Del requerimiento, surgió que el 9 de diciembre de 2019, los acusados, a bordo del móvil 1863, llegaron al Complejo La Silleta a realizar el despeje de los concurrentes a un baile y en exceso de sus funciones, habrían efectuado disparos a las personas que se encontraban en el exterior del predio.
En el caso del cabo Maidana, quien portaba arma marcadora, habría disparado al rostro de una víctima, lo que le habría provocado lesión permanente en uno de sus ojos, repercutiendo en el desarrollo normal de la vida de la víctima.
Por su parte, Estopiñán y Ríos habrían disparado con sus escopetas con cartucho a otra víctima, que le habrían provocado lesiones en parte posterior de tórax y abdomen.
En el requerimiento, el fiscal González sostiene que los acusados desplegaron conductas consistentes en causar un daño grave en la integridad física de los damnificados, destacando que “la violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad es una práctica estructural de violación de derechos humanos por parte de funcionarios públicos policiales y del servicio penitenciario, cuya tutela de bienes jurídicos le ha sido encargada dentro del sistema constitucional y democrático”.
Reflexiona el fiscal que “resulta necesario adoptar un enfoque basado en Derechos Humanos que nos permita identificar y erradicar estas prácticas de nuestras democracias, mediante la investigación y sanción de estas conductas ilícitas”.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.