
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
"Venimos a acompañar esta decisión que tomó el Estado de refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional", indicó el gobernador salteño.
ArgentinaEn la apertura de la discusión legislativa del acuerdo con el FMI, el Presidente recibió a diez jefes de estados y dos vicegobernadores en el Salón Eva Perón de Casa Rosada en búsqueda del respaldo para la aprobación del entendimiento.
Del encuentro encabezado por Fernández participaron los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut) y en representación de Santiago del Estero y de Santa Cruz, los vicegobernadores Carlos Silva Neder y Eugenio Quiroga.
Los mandatarios Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Perotti (Santa Fe), quien participó junto a Axel Kicillof en la ExpoAgro en San Nicolás, llegaron más tarde a Casa Rosada, y por una superposición de horarios, no pudieron reunirse con el mandatario.
Tampoco estuvieron presentes Jorge Capitanich (Chaco) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) ambos de viaje en el exterior, tampoco el formoseño Gildo Insfrán, ni la rionegrina Arabela Carreras.
Se registraron además otras ausencias de gobernadores opositores, como los representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Corrientes y San Luis.
Al término del encuentro, la comitiva se trasladó hasta el recinto, encabezada por el exgobernador de Tucumán y actual Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y fueron recibidos por el jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Previo a partir hacia el Congreso, los mandatarios de Salta y de Chubut hablaron para acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA. "Venimos a acompañar esta decisión que tomó el Estado de refinanciar la deuda con el FMI. Creo que es fundamental, no es lo mejor, pero es lo que había que hacer, demostrarle al mundo que a pesar de los gobiernos, se honran las deudas", manifestó Sáenz en rueda de prensa, tras remarcar que mantuvieron diálogo con el jefe de Gabinete por este tema "desde hace tiempo".
Si bien el desempleo se mantuvo en 7,6% en el segundo trimestre, la tasa de informalidad anotó su nivel más alto del último año comparando con los diferentes trimestres de 2024 y 2025.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Urtubey cargó duramente contra Milei y "sus delegados" salteños y consideró que el gobierno "es socialmente insostenible" "Fuerza Patria es la única alternativa", afirmó.
Los ediles señalaron sobreprecios en obras, certificaciones infladas y el vaciamiento de los depósitos municipales. También aprobaron la Cuenta General del Ejercicio 2024.