
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
"Venimos a acompañar esta decisión que tomó el Estado de refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional", indicó el gobernador salteño.
ArgentinaEn la apertura de la discusión legislativa del acuerdo con el FMI, el Presidente recibió a diez jefes de estados y dos vicegobernadores en el Salón Eva Perón de Casa Rosada en búsqueda del respaldo para la aprobación del entendimiento.
Del encuentro encabezado por Fernández participaron los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut) y en representación de Santiago del Estero y de Santa Cruz, los vicegobernadores Carlos Silva Neder y Eugenio Quiroga.
Los mandatarios Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Perotti (Santa Fe), quien participó junto a Axel Kicillof en la ExpoAgro en San Nicolás, llegaron más tarde a Casa Rosada, y por una superposición de horarios, no pudieron reunirse con el mandatario.
Tampoco estuvieron presentes Jorge Capitanich (Chaco) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) ambos de viaje en el exterior, tampoco el formoseño Gildo Insfrán, ni la rionegrina Arabela Carreras.
Se registraron además otras ausencias de gobernadores opositores, como los representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Corrientes y San Luis.
Al término del encuentro, la comitiva se trasladó hasta el recinto, encabezada por el exgobernador de Tucumán y actual Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y fueron recibidos por el jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Previo a partir hacia el Congreso, los mandatarios de Salta y de Chubut hablaron para acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA. "Venimos a acompañar esta decisión que tomó el Estado de refinanciar la deuda con el FMI. Creo que es fundamental, no es lo mejor, pero es lo que había que hacer, demostrarle al mundo que a pesar de los gobiernos, se honran las deudas", manifestó Sáenz en rueda de prensa, tras remarcar que mantuvieron diálogo con el jefe de Gabinete por este tema "desde hace tiempo".
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.