
Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.
"Venimos a acompañar esta decisión que tomó el Estado de refinanciar la deuda con el Fondo Monetario Internacional", indicó el gobernador salteño.
Argentina


En la apertura de la discusión legislativa del acuerdo con el FMI, el Presidente recibió a diez jefes de estados y dos vicegobernadores en el Salón Eva Perón de Casa Rosada en búsqueda del respaldo para la aprobación del entendimiento.


Del encuentro encabezado por Fernández participaron los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut) y en representación de Santiago del Estero y de Santa Cruz, los vicegobernadores Carlos Silva Neder y Eugenio Quiroga.
Los mandatarios Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Perotti (Santa Fe), quien participó junto a Axel Kicillof en la ExpoAgro en San Nicolás, llegaron más tarde a Casa Rosada, y por una superposición de horarios, no pudieron reunirse con el mandatario.
Tampoco estuvieron presentes Jorge Capitanich (Chaco) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) ambos de viaje en el exterior, tampoco el formoseño Gildo Insfrán, ni la rionegrina Arabela Carreras.
Se registraron además otras ausencias de gobernadores opositores, como los representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Corrientes y San Luis.
Al término del encuentro, la comitiva se trasladó hasta el recinto, encabezada por el exgobernador de Tucumán y actual Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y fueron recibidos por el jefe de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
Previo a partir hacia el Congreso, los mandatarios de Salta y de Chubut hablaron para acreditados en Casa Rosada, entre ellos NA. "Venimos a acompañar esta decisión que tomó el Estado de refinanciar la deuda con el FMI. Creo que es fundamental, no es lo mejor, pero es lo que había que hacer, demostrarle al mundo que a pesar de los gobiernos, se honran las deudas", manifestó Sáenz en rueda de prensa, tras remarcar que mantuvieron diálogo con el jefe de Gabinete por este tema "desde hace tiempo".

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.





Tras registrar más de 372.000 consultas en centros de salud, la cartera sanitaria anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos. También incorporó equipos de diagnóstico para mejorar la respuesta.

Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

GMXT, empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina publicó el diario Ámbito.



