
El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.
El Tribunal de Impugnación rechazó los recursos de casación y confirmó la condena a 12 años de prisión por abusos sexuales agravados por ser ministro de culto.
Policiales


La Sala III del Tribunal de Impugnación no hizo lugar a los recursos de casación contra la sentencia que condenó a doce años de prisión efectiva al sacerdote Rubén Agustín Rosa Torino como autor responsable del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por ser el autor ministro de culto reconocido cometido y abuso sexual simple calificado por ser el autor ministro de culto reconocido, en concurso real.


El sacerdote condenado se desempeñaba como responsable del instituto religioso denominado de los Hermanos Discípulos de Jesús de San Juan Bautista. Los abusos se concretaron en ese instituto del cual era fundador.
Para imponer la condena, el tribunal juzgador consideró probados el perjuicio físico, psíquico, moral y espiritual que los hechos causaron por tararse del fundador y superior del instituto religioso destinado a formar a las personas en temas atinentes a la fe católica.
Puntualizaron los jueces Pablo Mariño y Rubén Eduardo Arias Nallar que en uno de los abusos el condenado actuó sobre el cuerpo de la víctima “sin su consentimiento y en un escenario en el cual ocupaba una ventaja emocional y psicológica sobre ella (al igual que respecto a los denunciantes varones), dada y sostenida por su condición de ser ministro del culto dentro del cual la mencionada también era religiosa.”
Ninguna de las impugnaciones contenidas en los recursos -señalaron los jueces- “se sustenta en elementos objetivos que autoricen la modificación de lo razonablemente resuelto. En razón de lo expuesto, corresponde desestimar el recuso de casación deducido por la representante del Ministerio Público Fiscal y por defensa técnica de Agustín Rosa Torino.”

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El oficial de la Policía Federal fue imputado este fin de semana, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.





Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



