
Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.
Los gendarmes controlaron dos transportes de carga con 29.000 kilos de soja en grano cada uno y otro con 30.000 kilos, los cuales tenían como destino final Salvador Mazza.
Policiales


Personal del Escuadrón 54 “Aguaray”, emplazado a la altura del kilómetro 1.466 de la Ruta Nacional N° 34, procedió a inspeccionar un camión marca Scania con acoplado que se dirigía desde Córdoba hacia la localidad de Salvador Mazza.
Al observar la documentación presentada por el conductor, donde figuraban 580 bolsas (de 50 kilos cada una) de soja partida para consumo animal, los funcionarios procedieron a controlar la carga, observando soja entera (en granos), por lo que tomaron contacto con personal de Delitos Económicos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Orán” y de AFIP-DGA Pocitos, quien dispuso el decomiso de la totalidad de la mercadería y del transporte, quedando el involucrado supeditado a la causa.
Más tarde, los integrantes de la misma Unidad realizaron dos procedimientos más, al controlar un camión marca Mercedes Benz con acoplado que trasladaba 580 bolsas con soja a granel de 50 kilos cada una y un transporte de carga marca Ford con semirremolque con 30 toneladas del mismo grano, los cuales tenían como destino final Salvador Mazza.
Durante la inspección de la documentación, los gendarmes fueron alertados por irregularidades en la misma, detectando diferencias entre lo declarado y la carga transportada. Asimismo, no contaban con la Carta de Porte correspondiente para el traslado de los granos.
Intervinieron efectivos de Delitos Económicos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Orán” y personal de AFIP-DGA Pocitos, orientando el secuestro de la mercadería (59 toneladas) y de los vehículos, mientras que los conductores quedaron supeditados a la causa por presunta infracción a la Ley 22.415.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.

Durante la jornada de este miércoles, declaró una testigo citada por la Fiscalía y seis testigos citados por la defensa técnica de los acusados.

Se trata de un hecho denunciado según el cual, la camioneta en la que circulaban resultó con daños en una de sus ventanillas.

Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.





El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.



