
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
La cámara de empresarios del transporte del interior advirtió que por el inequitativo reparto de subsidios “a la medida de fuerza sindical, habrá de sumarse la imposibilidad de retomar servicios”.
Salta




A través de un comunicado, la cámara de empresarios del transporte del interior señaló que “las constantes y reiteradas exhortaciones a las autoridades con competencia en materia de transporte urbano y suburbano del interior del país, no han encontrado respuestas proporcionales a la delicada situación”.
Recordó que en abril habían advertido que la situación del servicio público de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos se había agravado en el primer trimestre de 2022, al punto de que sería imposible evitar restricciones, suspensiones y cancelación de servicios.
“No obstante, las acciones implementadas por las autoridades han sido escasas e insuficientes”, dijo la FATAP y puntualizó que por la falta de subsidios imposibilitaron realizar una oferta conciliatoria satisfactoria. “Las asistencias insuficientes -defectuosa y tardíamente liquidadas- y las tarifas obsoletas, nos ha colocado en la imposibilidad material de atender los justos reclamos de una recomposición salarial que merecen nuestros trabajadores y es causa del conflicto que por estas horas paralizará la actividad”, agregó.
Por último, reiteró que hay una “evidente inequidad en la asignación de asistencias, que se evidencia en que la destinadas al Interior del País para todo el año equivalen a las que se asignan al Área Metropolitana de Buenos Aires para casi dos meses, lo que determina que la tarifa para esa región sea de solo $18, mientras que en el Interior podrían alcanzar hasta los $100”.
“Es urgente encontrar soluciones para el sector, ya que, de lo contrario, a la medida de fuerza sindical, habrá de sumarse la imposibilidad de las empresas prestadoras de retomar servicios como consecuencia de la pérdida de recaudación que la paralización de la actividad les ocasionará”, concluyó la cámara de empresarios.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.



