
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
Vía redes sociales, la cámara de Panaderos confirmó, después de tres meses de espera, comenzó a llegar harina del fideicomiso que acordó el Gobierno de la Nación con los molinos.
Salta




La Cámara de Panaderos de Salta confirmó que “se está recibiendo harina al precio establecido, en el marco de la puesta en marcha del Contrato de Fideicomiso de Administración del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”.
Vía redes sociales, los panaderos celebraron “la responsabilidad social empresaria de los molinos que adhirieron y están entregando harinas al precio convenido y pactado en el fideicomiso para que de esta manera el pan pueda llegar a todas las mesas de los hogares argentinos a precio razonable”.
Sin embargo, la Cámara también apuntó contra “la conducta especulativa de los molinos que no adhieren al Fideicomiso, inventando excusas y poniendo trabas, escondiendo detrás de su accionar que no tienen sus papeles en orden, pero fundamentalmente porque no pueden permitir que quede a la vista sus ventas en negro, en relación a depósitos o elaboradores clandestinos”.
En ese sentido, señalaron que “la especulación de los molinos fueron, son y serán el flagelo con el que convivimos en forma cotidiana los panaderos con dos agravantes que resultan hoy más que evidentes, por un lado, un atentado a que el pan resulte prohibitivo para el pueblo argentino y por otro, dar lugar al malestar popular generando un desgaste sustancial al Gobierno Nacional”.
“La venta clandestina fue desde siempre el principal competidor”, subrayaron los panaderos y marcaron que “las empresas molineras que se niegan a que el Estado Nacional intervenga en la regulación del precio de la harina, son quienes alimentan principalmente la venta no registrada, cerrando este círculo vicioso hoy ya descontrolado”.
A partir del cumplimiento del fideicomiso, los panaderos estimaron que conseguirán el “congelamiento” de los precios en medio de un espiral inflacionario por el aumento de los insumos producto de la guerra en Ucrania.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.



