
Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.
Entre otras cosas, buscará “almacenamiento de combustible, tarifas igualitarias en transporte y electricidad, inversión en energía renovable, más infraestructura y dominio de los recursos naturales".
Salta


Ante referentes de la sociedad civil y sus instituciones intermedias, corporaciones del sector empresarial, productivo e industrial, el Gobernador Gustavo Sáenz lanzó un programa denominado “Por más federalismo y unidad de los salteños”.


Durante la presentación, el mandatario argumentó a favor de construir un proyecto colectivo superador para encontrar el equilibrio entre el bienestar de todos y los intereses sectoriales: “para esto debemos tener una agenda común, federal que reclame urgentes respuestas”, dijo el gobernador y convocó a la unión de todos los sectores, independientemente de sus ideologías políticas, “porque nada se construye desde el odio y el resentimiento, ni desde la intolerancia y la agresión.
Insistió en la deuda histórica con el norte argentino, “presente desde el inicio de la Patria, con lo que es necesario cambiar la historia en la defensa de estos puntos irrenunciables”, plasmados en el documento. “La explotación de nuestra riqueza que se expande en beneficio de todos los argentinos debe traducirse en equidad y beneficio para nuestros comprovincianos”, dijo Sáenz.
Con el eje puesto en "una verdadera transformación de la provincia con el despegue de su potencial productivo", el Gobernador convocó a este espacio transversal integrado por “quienes reivindican el derecho de la Provincia de Salta a alcanzar un destino histórico sentando las bases del desarrollo sustentable”.
Así, Sáenz enumeró los puntos básicos del plan que se sustentan en los siguientes aspectos: por un lado abogó por propiciar ante Nación el dictado de medidas que garanticen reservas estratégicas en Salta para almacenar combustible, provisión de oferta a igual precio en todas las provincias y un sistema de fiscalización conjunta.
También consideró la importancia de proponer equilibrio de costos para los productores salteños mediante incentivos en las tarifas de gas y el transporte de cargas utilizados por zonas alejadas de los puertos del centro del país.
Respecto a incentivar en el sector público y privado provincial la inversión en energía renovable, dijo que es importante incrementar su proporción en el conjunto de fuentes energéticas y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
En lo que atañe a infraestructura productiva, Sáenz se centró en gestionar la expansión del proceso de recuperación de tendidos férreos, conexiones viales, conectividad e infraestructura energética, “haciendo realidad el Corredor Bioceánico del Norte Argentino”.
Asimismo dijo también que es prioritario ratificar la vigencia del artículo 124 de la Constitución Nacional que reconoce a la Provincia el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, transitando por la política federal de concertación y habilitando mecanismos interjurisdiccionales de coordinación en la política ambiental.
Por último se refirió a la reformulación, en términos superadores, del régimen de zona franca, mejorando la infraestructura material y de servicios, unificando la oferta exportable y otorgando valor a las calificaciones de nuestros empresarios en distintos mercados.
“La historia nos remite desigualdades que se expresan en diferencias en la infraestructura pública del interior profundo, falta de competitividad nuestras economías regionales, precios más gravosos de los combustibles y el transporte, y tarifas energéticas también asimétricas”, expresó el Gobernador.
A partir de la construcción de un proyecto colectivo superador, Sáenz consideró que es posible “una Salta pujante, unida al mundo, que ofrezca igualdad de oportunidades para todos, que libere sus fuerzas productivas y explote sus potencialidades para que todos encuentren su lugar de crecimiento”.
Las acciones expuestas responden a que “creemos en el encuentro fructífero partiendo del diálogo transversal”, finalizó el mandatario.

Este viernes se realizó la audiencia de imputación para los cinco detenidos por la avioneta que se estrelló en Rosario de la Frontera y cuyo operativo terminó con el secuestro de 364 kilos de cocaína.

La mesa estaba prevista en la última negociación y está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública para el último trimistre.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El gobernador de Salta exigió medidas urgentes contra el narcotráfico después de que una avioneta se estrellara con más de 360 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.

El fiscal general Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.





Actualmente adecúan bocacalles, hormigonado de dársena, preparación y moldeado de calzada en Nodo San Carlos y Nodo Parque Sur para hormigón; y tareas de alcantarillado, entre otras.

El Ente Regulador de los Servicios Públicos convocó a dos audiencias públicas virtuales que se desarrollarán los días 4 y 5 de diciembre, con el objetivo de analizar la revisión tarifaria y cambios estructurales.

El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.



