
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
Entregó un articulado para modificar la ley orgánica. La idea es cambiar la idea de "encierro" por "reinserción" enfoque atendiendo los principios de los "DDHH, género, diversidad e interculturalidad".
SaltaEl Comité Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles e Inhumanos o Degradantes, organismo creado por Ley N° 8024 de la provincia de Salta, cumpliendo con una de sus funciones, presentó esta mañana ante el Ministerio de Seguridad y Justicia un articulado de proyecto de ley orientado a la derogación de la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario N° 5639 y sus modificatorias, que data del año 1980.
La propuesta del Comité se encuadra en un enfoque con base en la normativa vigente y estándares internacionales en materia de Derechos Humanos, instituyendo al organismo como auxiliar de la administración de justicia con carácter civil, técnico y de seguridad y denominándolo “Servicio Penitenciario y de Reinserción Social y Comunitaria de la Provincia de Salta”. Se establece como misión específica la asistencia, custodia, guarda y tratamiento integral de las personas privadas de libertad, desde una perspectiva de Derechos Humanos, procurando su reinserción social y comunitaria y promoviendo la vinculación con la sociedad.
"El Ministerio de Seguridad de la Provincia conformó comisiones para comenzar a tratar la modificación de la ley orgánica y nosotros (Comité) integramos esas mesas de discusiones. Hoy estamos presentando nuestro aporte desde un enfoque de los DDHH", dijo Rodrigo Solá, integrante del Comité Provincial contra la Tortura. "Proponemos cambiar el nombre para cambiar de máxima toda la estructura y la concepción del encierro y de la guarda por el de reinserción teniendo en cuenta los principios de los derechos humanos, con enfoques de género, diversidad e interculturalidad", dijo el abogado.
Desde esta concepción, las funciones del Servicio Penitenciario y de Reinserción Social y Comunitario, deben respetar los siguientes principios: Trato humano; Prevención y Prohibición de la Tortura y Tratos Inhumanos, Crueles o Degradantes; Igualdad y No Discriminación; Perspectiva de Género y Diversidad; Interculturalidad; Interdisciplinariedad; y Acceso a la Justicia.
El Comité contra la Tortura de Salta, recomienda en cuanto a la modificación de la estructura orgánica del Servicio Penitenciario y de Reinserción Social y Comunitaria un cambio de paradigma basado en los derechos y garantías de las personas privadas de la libertad conforme a las oblaciones asumidas por el Estado Argentino en materia de Derechos Humanos.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
Con una población de 3.648 habitantes, Aguas Blancas registra actualmente 5.736 votantes. El municipio, que limita con Bolivia, fue creado en 2015, fecha desde la cual el padrón electoral creció más del 74%.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
En la presentación se señala que el Estado nacional, además de desamparar a los más vulnerables, utilizó un acto de gobierno para generar mayor exclusión, en un contexto marcado por corrupción.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.