
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
En la causa, el empresario está acusado por Lusal de ejecutar obras y trabajos eléctricos con su empresa Arcadio, que luego fue denunciada por la AFIP por "facturas truchas" en servicios a la Municipalidad de Salta.
SaltaEn el marco de la causa que se sigue contra Matías Luis Huergo, acusado como autor del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la empresa LuSal, ordenaron fijar fecha de audiencia los días 25, 26 y 31 de octubre, y continuará desde el 1 al 9 de noviembre.
La denuncia que dio origen al expediente fue radicada el 8 de junio de 2017 por los representantes de la empresa LuSal – Mantelectric I.C.I.C.S.A. e Ilubaires S.A. Unión Transitoria de Empresas. En ese momento, expusieron que desde finales del año 2015, Huergo, que se encontraba a cargo de la gerencia de la empresa, habría realizado una serie de actos fraudulentos, utilizando infraestructura, materiales, recursos humanos, equipamiento, suministros, combustible, insumos varios, entre otras cosas, para ejecutar obras y trabajos eléctricos con su empresa Arcadio Obras Eléctricas S.R.L..
El juez que encabezará el juicio será el vocal de la Sala I del Tribunal de Juicio, Martín Pérez. El Ministerio Público estará representado por el Fiscal de Delitos Económicos y Complejos. La querella estará en manos de los abogados Federico Rodríguez Spuch y Nicolás Ortíz. Finalmente, Guido Giacosa será quien ejerza la defensa Técnica de Huergo.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.