
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Según los datos del Observatorio Turístico de la Municipalidad de Salta, hubo 8773 arribos y la ocupación promedio alcanzó el 75 por ciento.
Salta


La Municipalidad de Salta detalló que durante este fin de semana largo correspondiente al feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, se registraron unos 8.773 arribos turísticos a la ciudad, con un impacto económico de $224.710.245 millones de pesos.


El estudio, elaborado por el Observatorio Turístico, reflejó que la ocupación hotelera promedio fue del 75%, registrándose un 84%, como pico, el sábado 13 de agosto.
La Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad destaca la actividad llevada a cabo por la Brigada de Anfitriones Turísticos, la cual viene marcando una nueva modalidad de asistencia con información, en lugares estratégicos que para este fin de semana fueron la plaza 9 de Julio, el Teleférico y la Basílica Menor San Francisco, dando respuestas a visitantes y vecinos.
“Apostamos al trabajo continuo y en conjunto con los privados y vemos que el turismo en nuestra ciudad está en el mejor camino de la recuperación. Seguimos en la senda que nos planteó la intendenta, Bettina Romero, ya que el turismo es una política de Estado y un trabajo en el que debemos seguir todos aunando esfuerzos para mejorar”, remarcó Fernando García Soria, secretario del área.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.



