
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
El legislador y ex policía aseguró que “no hay ningún pedido de detención” en su contra, por lo que consideró infundado el desafuero. Adelantó que regresará a su banca.
Salta


El diputado provincial por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, -en uso de licencia desde hace un mes y medio, publicó un video en redes sociales donde aseguró que el pedido de desafuero en su contra “solamente tenía que ver con cuestiones políticas”.


Orozco se encuentra imputado por un cúmulo de denuncias tras su paso por la Brigada de Investigaciones de la Policía de Salta: torturas (5 hechos), apremios ilegales agravados (dos hechos), privación ilegítima de la libertad (dos hechos), entre otros.
Por una de esas acusaciones, el fiscal penal de derechos humanos Gabriel González solicitó al Juzgado de Garantías 7 su desafuero, que fue aprobado. A raíz de ello Orozco pidió licencia en la Cámara baja local y en su lugar asumió María Luisa León.
Ahora el ex policía anunció que volverá a su banca en Mitre 550. “Creo que he demostrado quién soy yo y cómo son las cosas realmente. Por lo tanto, en los próximos días voy a volver a la Cámara de Diputados como corresponde”, anunció Orozco.
En las puertas del Juzgado interviniente y junto a su abogado, el legislador del partido olmedista “Ahora Patria” cuestionó en duros términos al Poder Judicial y desafió: “¿Me quieren preso? Aquí estoy”.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



