
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
"La provincia está preparada para sustituir el total de las importaciones de gasoil por considerarlo un sector estratégico", aseguró su ministro de Producción, Daniel Costamagna.
ArgentinaEl ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, aseguró que la producción de biodiesel que se registra en la provincia puede servir para sustituir la totalidad del gasoil que se importa el en país.
"La provincia de Santa Fe está preparada para sustituir el total de las importaciones de gasoil por considerarlo un sector estratégico, que invirtió muchísimo y posibilita evitar la erogación de divisas que necesitamos para más de 5 mil pymes en la provincia", dijo el funcionario santafesino.
En declaraciones formuladas al portal Rosario3, añadió: "Creo que en la medida que esto se logre tiene un impacto directo e indirecto, que tiene que ver con todas las empresas pequeñas y medianas que necesitan de divisas en la importación de insumos para la producción de bienes de capital".
"Mencionar el superávit de más de 12 mil millones de dólares, el incremento en los puestos de trabajo, que 1 de 4 dólares que se exportan salen de nuestra provincia, son todas cuestiones a destacar”, remarcó Costamagna.
Tras la decisión del Gobierno nacional de prorrogar la vigencia del corte de biodiesel al 12,5% por espacio de 60 días, las pymes santafesinas en la actualidad están trabajando al 85% de su capacidad industrial.
En la provincia el panorama es de "gran optimismo", ya que si hoy todas las empresas de la provincia -grandes y chicas– produjeran biodiesel al 100%, se podría sustituir la totalidad del gasoil que se importa en el país, recalcó Costamagna.
La semana pasada, tras conocerse la decisión del Gobierno nacional, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, expresó su satisfacción a través de las redes sociales.
“Es una buena noticia seguir incrementando el corte del biodiesel. Valoramos se haya tenido en cuenta nuestro pedido y las expectativas de las pymes, que han demostrado la capacidad de abastecer la mayor demanda”, sostuvo el mandatario por Twitter.
En este sentido, Perotti agregó que “seguiremos acompañando la consolidación del corte y la participación de las pequeñas y medianas empresas. Es muy bueno que la Argentina vaya generando producción de combustible sustentable”.
En la misma línea, Costamagna subrayó que “podemos decir que las gestiones que se hicieron con la nueva secretaria de Energía, Flavia Royon, como ya se había propuesto al anterior titular en el cargo, Darío Martínez, contribuyeron a darle continuidad al mantenimiento del corte del 12,5%, y entendemos que podría ser incrementado".
Costamagna agregó que “en la situación que tiene el país el corte en 12,5% va a ser tenido en cuenta por lo menos hasta fin de año, y a partir de ahí me parece va a continuar porque no hay otra opción que evite gastar divisas en más importación de gasoil cuando lo podemos hacer acá. Por lo tanto, creo que podemos discutir la matriz energética a largo plazo, pero hoy por hoy por la coyuntura el biodiesel es el único elemento que permite sustituir la importación de gasoil”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.