
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Viajaban a Salvador Mazza, donde -de acuerdo a la imputación- obtenían la droga, que luego acondicionaban en el tanque de combustible para finalmente trasladarla a La Rioja y Mendoza.
PolicialesEn el marco de una audiencia de formalización de la investigación penal, el juez federal de Garantías N°1 de Salta, Julio Bavio, hizo lugar a la imputación requerida por el fiscal Ricardo Toranzos contra Héctor Valdiviezo y su hija Inés por el delito de transporte de estupefacientes.
También por pedido de la fiscalía, el magistrado ordenó la prisión preventiva de ambos acusados y autorizó diligencias pendientes, entre ellas los peritajes de la droga secuestrada y de los chips y teléfonos de los imputados.
Al presentar el caso, el fiscal informó que Valdiviezo y su hija, quienes viajaban en un automóvil Ford Fiesta, fueron detenidos el lunes en el puesto de control de El Naranjo, ubicado sobre la ruta 34, en la ciudad de Rosario de la Frontera, en el sur de la provincia.
Relató que en el procedimiento, realizado con el control judicial del caso, se descubrió poco más de dos kilos de cocaína oculta dentro de una campera impregnada en combustible. La prenda estaba oculta en un compartimento fabricado dentro del tanque.
El hallazgo de la droga -aclaró el fiscal- no fue resultado de un hecho casual, sino de una minuciosa investigación que el Área de Caso Complejos lleva adelante desde el 6 de junio pasado a raíz de una denuncia anónima, a través de la cual se brindaron datos clave para descubrir el accionar de esta empresa familiar y delictiva.
El fiscal precisó que, bajo la dirección de la auxiliar fiscal Carolina Aráoz Vallejos, quien contó con la asistencia de la jefa de despacho Ana Gómez Rincón, se iniciaron tareas de campo e inteligencia que permitieron confirmar que los acusados se dedicaban al transporte de droga desde el norte de Salta a las provincia de Mendoza y La Rioja.
Sobre esta hipótesis, el fiscal explicó que se logró verificar el uso de distintos vehículos para viajar al norte salteño, en particular a Salvador Mazza, donde se abastecían de cocaína a través de proveedores del vecino país.
Añadió que, posteriormente, trasladaban el estupefaciente a esta ciudad, para lo cual solían utilizar distintas sustancias, como combustible, para ocultar el olor de la droga de los canes antinarcóticos que suelen ser utilizados en algunos puestos de control.
El fiscal explicó que la droga era acopiada en las viviendas de los acusados, entre ellas tres casas en la zona oeste de aquella ciudad. Precisó que, a su vez, los imputados acondicionaban distintos rodados para seguir con la operación de tráfico, que tenía como destino la región de Cuyo.
El fiscal explicó en la audiencia que durante la investigación se logró verificar el uso de distintos vehículos por parte de los imputados para viajar al norte salteño, en particular a Salvador Mazza, donde se abastecían de cocaína a través de proveedores de Bolivia.
Medidas requeridas
El representante del MPF refirió que, una vez determinada la modalidad delictiva y ante el conocimiento de que padre e hija se disponían a realizar otra operación de tráfico, se programó el control en el puesto El Naranjo de la Gendarmería Nacional, donde efectivamente se encontró la droga y se procedió a la detención de ambos acusados.
Descripto el hecho y enumerada la prueba, la fiscalía formalizó la imputación por el delito de transporte de estupefacientes, tras lo cual solicitó la prisión preventiva de los Valdiviezo, medida que fundó en la naturaleza y gravedad del delito cometido.
Recalcó el riesgo de fuga, el daño en abstracto del bien jurídico protegido, en este caso la salud pública, como también se refirió al entorpecimiento de la investigación, ya que aún restan medidas investigativas pendientes e incluso no se descarta la participación de otros implicados. También remarcó la imposibilidad de que los acusados, en caso de ser condenados, reciban una pena de ejecución condicional.
Frente a este pedido, la defensa presentó oposición y propuso como alternativa el arresto domiciliario de sus defendidos, para lo cual resaltó la conducta de ambos imputados, quienes en ningún momento se resistieron al procedimiento o intentaron darse a la fuga.
Respecto a Inés Valdiviezo, en tanto, invocó el interés superior del niño, dado que es madre de tres hijos menores de edad. Este fundamento, sin embargo, fue rebatido por la fiscalía, que puso en duda la cantidad de niños, pues de una serie de allanamientos realizados en las viviendas de los acusados, se estableció la existencia de dos menores de edad.
Refirió también una serie de acusaciones vertidas por el padre de los niños en cuanto al cuidado y contención por parte de la acusada, con lo cual dejó en dudas la condición esgrimida por la, para finalmente destacar que el otorgamiento de una morigeración de la medida de coerción aparece, en este momento, como prematura, ya que es necesario verificar efectivamente la situación en la que se encuentran los hijos.
Respecto de la acusación penal, el juez Bavio coincidió con la fiscalía, pues indicó que el hecho no fue controvertido por la defensa. Sobre la medida de coerción, en tanto, reconoció el peso del interés superior del niño, aunque, en este caso, compartió con el fiscal el hecho de que restan conocer mayores datos sobre los menores de edad, a fin de poder adoptar una determinación.
En función de ello, el juez declaró la legalidad de las detenciones, dio por formalizada la imputación y ordenó la prisión preventiva de ambos acusados. Autorizó además el plazo de investigación y los peritajes requeridos por la fiscalía.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Una patrulla de gendarmes divisó a un grupo de personas que atravesaban el río Tarija pero al notar a los efectivos descartaron la carga y huyeron nadando hacia Bolivia.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.