
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
La pericia se inició con la intervención de los peritos propuestos por la defensa de los tres imputados, quienes habían accedido a la extracción del ADN, y de los profesionales del CIF.
PolicialesEste jueves se dio inicio al acto del cotejo genético de las muestras oportunamente procesadas y secuenciadas, en el marco de la investigación por el homicidio de Jimena Salas.
La pericia se inició con la intervención de los peritos propuestos por la defensa de los tres imputados en resguardo de sus garantías constitucionales, además de los profesionales del Laboratorio del Servicio de Biología Molecular del DTC (Departamento Técnico Científico), del CIF.
En esta instancia se cotejarán las muestras de ADN de los tres imputados en la causa, con la prueba genética recolectada en la escena del crimen. Los resultados obtenidos se integrarán a medidas probatorias e indicios aportados en esta nueva etapa, por parte de los investigadores que trabajan con la Unidad Fiscal.
Cabe recordar que el Servicio de Biología Molecular que integra el Laboratorio Forense del CIF, cuenta con un Departamento de Genética donde además funciona el Banco de Datos Genéticos de la provincia de Salta, e integra la Red Nacional de Bancos de Datos Genéticos. El estándar internacional implementado es la Norma ISO 17025, que otorga competencia técnica y validez a los resultados de las determinaciones analíticas.
Según adelantó esta semana la Jueza de Garantías, Ada Zunino, los estudios de ADN serán determinantes para definir si hubo responsabilidad en el crimen por parte de los nuevos detenidos “pero no será la única medida, hay otras pendientes que podrían terminar con nuevos detenidos”.
La organización actuaba en Rosario de Lerma y Cerrillos. Luego de robar la motos, las desguazaban y vendían por partes. Tras la investigación y los allanamientos, hay cuatro detenidos.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.