
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
El sujeto acababa de salir del centro de detención ubicado en el barrio El Huaico, cuando ingresó en una vivienda y abusó sexualmente de la propietaria.
Policiales


La Sala 2 del Tribunal del Juicio condenó a Alberto Martín Pastrana a la pena de 13 años de prisión de cumplimiento efectivo.


El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio y acusó a Pastrana por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por dos personas y con arma, en concurso real con el delito de robo con arma.
El 20 de mayo de 2021, una mujer denunció que, al mediodía, dos hombres ingresaron a su vivienda con armas hechizas y un cuchillo, buscaron elementos de valor en la habitación y luego fue violada.
Por las características fisonómicas aportadas por la víctima, las conclusiones arribadas por el Servicio de Biología Molecular del CIF y las tareas investigativas desplegadas, resultó indudable la participación de Pastrana en los hechos, quien era el que portaba el cuchillo.
Durante el juicio, el fiscal González Miralpeix sostuvo que los acusados, que contaban con antecedentes por delitos similares y acababan de abandonar la Alcaidía General de la Provincia, desplegaron violencia física y psíquica sobre la mujer, como así también se llevaron diversos elementos de su propiedad, entre ellos, un celular, prendas de vestir y una bicicleta de mujer color verde.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.





Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.



