
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
El gremio anunció que se acordó con las cámaras empresariales que se abone en el interior el mismo acuerdo que se alcanzó con los choferes del área metropolitana de Buenos Aires.
SaltaEn la última audiencia de conciliación, los empresarios del transporte del interior de país, la Unión Tranviario Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) llegaron a un acuerdo y quedó sin efecto el paro previsto para el martes, miércoles y jueves de esta semana.
El principio de acuerdo firmado por las partes implica un aumento salarial que equipara el salario inicial de un chofer del interior del país a 200 mil pesos, que es lo que cobra un trabajador con las mismas funciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Según un comunicado difundido por la UTA, “se determina como base salarial a partir de octubre 165.000 pesos; noviembre $180.000 y diciembre $200.000 para el conductor inicial del interior y proporcional para el resto de las categorías. Aumento proporcional de Viáticos que llegarán en diciembre a $1.141 por cada día de trabajo y $3.000 por cada año de antigüedad”.
Asimismo se determina una Asignación de $40.000 en concepto de bono y un adelanto de $20.000 para el mes de enero 2023.
Con el acuerdo, el paro quedó sin efecto y los servicios de corta y media distancia funcionarán con normalidad.
La empresa distribuidora de energía precisó que las interrupciones del suministro podrían extenderse por hasta dos horas y que continuarán mientras continue el frío polar.
La obra se ejecuta por etapas y beneficiará a más de 5.000 vecinos de zona norte, mejorando la prestación y calidad del servicio.
Personal municipal trabajará buscando solucionar los problemas de circulación, especialmente en el nudo de J. B. Justo - Reyes Católicos y calle Las Encinas. Cambiarán el sentido de calles, construirán una isleta, veredas y cruces.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
El pedido se fundamenta en los delitos de asociación ilícita y estafas continuadas, en los que Cositorto habría tenido un rol central como jefe u organizador.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.