
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde el primer minuto del jueves, YPF aplacó un aumento del 6% en promedio de la nafta y el gasoil pero en el NOA el aumento es menor. Es el quinto incremento en lo que va del año.
ArgentinaLa compañía YPF dispuso un aumento en el precio de sus combustibles del 6% en promedio en todo el país para sus naftas y diesel, según informó la empresa. Luego lo harán el resto de las compañías.
La compañía señaló que el incremento se realiza "en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles".
"YPF continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional", argumentó la empresa.
En un escueto comunicado, la compañía petrolera indicó que "luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional".
Los precios de los combustibles varían mucho según la plaza. Las estaciones de la Ciudad de Buenos Aires poseen los importes más baratos del país, con excepción de la Patagonia. En el conurbano, ya son un poco más caros. Y en el interior, la brecha se extiende.
“En esta oportunidad el ajuste de precios en CABA será de 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre CABA y el interior del país, en particular con las provincias del NOA, que subirán 1 punto porcentual menos que CABA”, indicaron extraoficialmente desde la empresa.
La devaluación acumulada desde el último ajuste de los combustibles (1/10) es de 6,8 por ciento. En noviembre aumentó el precio del etanol de caña (4,7%). El ajuste de precio de nafta necesario para compensar este incremento promedia un 0,3%″, detallaron fuentes entendidas.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Aunque los niveles siguen siendo relativamente altos en comparación con el promedio nacional, desde 2017 se observa un retroceso paulatino en la cantidad de votantes que concurren a las urnas.