
El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".
El Gobierno anunció que el lunes se enviará el proyecto de ley para que se inicie el análisis parlamentario aunque no precisó el monto que dispuso para el próximo año.
Salta


El lunes de la próxima semana, el Gobierno enviará a la Legislatura el proyecto de ley de Presupuesto General de la Provincia 2023 para que tome estado parlamentario y comience su análisis y tratamiento.


El viernes se realizó la última reunión regional con intendentes y legisladores de cuatro departamentos salteños para consensuar y definir las obras que deberían estar previstas en la próxima ejecución presupuestaria. La información será tomada por el equipo económico para cerrar el proyecto de presupuesto y elevarlo a la Legislatura.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, fue quien dio la información durante la exposición sobre la situación económica provincial (basada en la coyuntura nacional), y las herramientas dispuestas por la Provincia para la reactivación de los diferentes sectores, que dio a intendentes, diputados y senadores de los departamentos de Rivadavia, Los Andes, Iruya y Santa Victoria.
Sergio Camacho, titular del Ministerio de Infraestructura, señaló que el presupuesto destinado a la obra pública no para de crecer desde que el gobernador Gustavo Sáenz asumió al frente de la administración provincial. “Tendrá un incremento muy importante que superará el 100% (una parte involucra el proceso inflacionario). Cuando lo analizamos porcentualmente, el presupuesto para el área no ha parado de crecer y este año también crecerá 3 o 4 puntos más”, indicó el funcionario.
Camacho expuso las obras propuestas por el Ejecutivo para los cuatro departamentos y en ese marco mencionó los trabajos para optimizar en la Puna las rutas 27 y 129, para beneficio de las comunidades y de la actividad minera, las obras que ya se iniciaron en la ruta nacional 51 y el acueducto de 230 kilómetros que está previsto construir con fondos internacionales y que “cambiará la historia de Rivadavia Banda Sur”.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.



