
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El Gobierno anunció que el lunes se enviará el proyecto de ley para que se inicie el análisis parlamentario aunque no precisó el monto que dispuso para el próximo año.
SaltaEl lunes de la próxima semana, el Gobierno enviará a la Legislatura el proyecto de ley de Presupuesto General de la Provincia 2023 para que tome estado parlamentario y comience su análisis y tratamiento.
El viernes se realizó la última reunión regional con intendentes y legisladores de cuatro departamentos salteños para consensuar y definir las obras que deberían estar previstas en la próxima ejecución presupuestaria. La información será tomada por el equipo económico para cerrar el proyecto de presupuesto y elevarlo a la Legislatura.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, fue quien dio la información durante la exposición sobre la situación económica provincial (basada en la coyuntura nacional), y las herramientas dispuestas por la Provincia para la reactivación de los diferentes sectores, que dio a intendentes, diputados y senadores de los departamentos de Rivadavia, Los Andes, Iruya y Santa Victoria.
Sergio Camacho, titular del Ministerio de Infraestructura, señaló que el presupuesto destinado a la obra pública no para de crecer desde que el gobernador Gustavo Sáenz asumió al frente de la administración provincial. “Tendrá un incremento muy importante que superará el 100% (una parte involucra el proceso inflacionario). Cuando lo analizamos porcentualmente, el presupuesto para el área no ha parado de crecer y este año también crecerá 3 o 4 puntos más”, indicó el funcionario.
Camacho expuso las obras propuestas por el Ejecutivo para los cuatro departamentos y en ese marco mencionó los trabajos para optimizar en la Puna las rutas 27 y 129, para beneficio de las comunidades y de la actividad minera, las obras que ya se iniciaron en la ruta nacional 51 y el acueducto de 230 kilómetros que está previsto construir con fondos internacionales y que “cambiará la historia de Rivadavia Banda Sur”.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.
El padrón para los comicios donde se elegirán senadores, diputados, concejales y constituyentes se puede consultar fácilmente en la página de la Secretaría Electoral de la Provincia.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Al término de las primeras 16 fechas y a falta de que se dispute todo el Clausura, por el momento Talleres y San Martín de San Juan estarían perdiendo la categoría.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Más de 1 millón de salteños están en condiciones de votar el domingo 11 de mayo. Se renovarán diputados, senadores y concejales. También se elegirán convencionales para reformar o crear Carta Orgánica.