
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
El Organismo implementó un cronograma de inspecciones sobre urbanizaciones - abiertas y cerradas - para fomentar el uso racional, garantizar la calidad del agua y evitar excesos de consumo.
SaltaEl Ente Regulador de Servicios Públicos, a partir de la creación del Reglamento para la Subprestación del Servicio Sanitario y la implementación del Registro único de Operadores de Servicios Públicos Sanitarios (RUOSPS), progresó en el control sobre el uso racional y calidad del agua en espacios que no son abastecidos por Aguas del Norte.
Hasta la fecha, el Organismo relevó 23 de 48 urbanizaciones ubicadas en el área metropolitana de Salta y en el Valle de Lerma, de las cuales 20 se inscribieron en el RUOSPS. En todos los casos se instruyó a la instalación de macro medidores para evitar excesos de consumos.
Las sanciones se emitieron ante el impedimento de ejercer el control en algunos predios barriales y se extienden también ante la falta de inscripción en el registro, por no presentar el protocolo de potabilización del agua, no acreditar la instalación de macro medidores y no certificar el pago de seguros ante eventuales inconvenientes.
En este marco, en 8 barrios residenciales se detectó presencia de bacterias potencialmente dañinas para la salud humana y ausencia de cloro residual. Ante ello, fueron intimados por el Ente a dar solución inmediata.
Estas acciones tienen fundamentos en la necesidad de brindar un marco normativo que de seguridad y control en el proceso de captación, tratamiento y distribución del agua para consumo humano de todos los sectores, ante un uso indiscriminado en la distribución del agua y la ausencia de condiciones para certificar su potabilidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
Por las graves denuncias por violencia de género presentadas contra el concejal libertario, Educación decidió apartarlo de los cargos. Somos Salta también decidió levantar su programa de la grilla.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
Una mujer denunció haber sido víctima de agresiones físicas, amenazas, extorsión económica y abuso sexual durante una relación con el dirigente de La Libertad Avanza que volverá al Concejo a fin de año.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.