
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
El Ministerio de Salud de la Nación ya completó la entrega de 8 de las 11 ambulancias asignadas para Salta, que ya se distribuyeron en el interior de la provincia.
Salta


Ocho localidades del interior salteño ya cuentan con nuevas unidades de traslado, completamente equipadas y de última generación. Luego de que el Ministerio de Salud completara, a principios de noviembre, la entrega de ocho de las 11 ambulancias destinadas para la provincia de Salta, el gobierno provincial determinó cuáles son las localidades en la que estarán prestando servicios: Rosario de Lerma (cuidados intensivos), La Merced (baja complejidad), El Potrero (baja complejidad), Ballivian (baja complejidad), Guachipas (baja complejidad), La Viña (baja complejidad), Tartagal (cuidados intensivos) y Apolinario Saravia (baja complejidad).
La compra de ambulancias para Salta implicó una inversión de más de USD 830 mil y se dio en el marco de un ambicioso plan para dotar de 344 nuevas unidades que llegarán a todas las jurisdicciones del país. Estos vehículos de traslados (189), terapia intensiva (61) y 4x4 (94), ya están arribando a todas las provincias como parte de una serie de acciones para fortalecer los sistemas de salud locales.
En este sentido, se busca mejorar los tiempos y la calidad de los traslados, brindando una herramienta más moderna y más segura. Para este fin, la cartera sanitaria nacional realizará una inversión total de USD 26 millones.
De qué se trata el Plan de reconstrucción del sistema de salud
Luego del impacto en el sistema de salud por la pandemia de Covid-19, el Ministerio de Salud de la Nación encaró un plan integral que insumirá una inversión de USD 525 millones para el desarrollo e innovación de políticas de salud que permitan refundar la relación entre la comunidad y el sistema de salud.
Con el fin de fortalecer los servicios de salud para atender la demanda contenida en el tratamiento de patologías que se vieron postergadas durante la pandemia, el gobierno decidió incrementar la inversión para la provisión de equipamiento sanitario y obras de infraestructura en todas las jurisdicciones del país.
En este sentido, el proyecto consta de la puesta en marcha de estrategias innovadoras como los Nodos de cuidado en Red o la Red Federal de Bioimágenes, de la mano de renovación de los vehículos de traslado (ambulancias) en todo el territorio nacional y la generación de Centros de Almacenamiento Vacunas en cada una de las provincias.
El Plan de reconstrucción del sistema de salud brindará herramientas concretas a las jurisdicciones para potenciar y fortalecer la respuesta del sistema de salud, con equipamiento de calidad, llegando a todos los rincones del país, con una concepción federal de la salud, destacando el acceso, la calidad y la equidad como líneas estratégicas de trabajo.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



