
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Las cámaras de comercio, productores agropecuarios, transportistas e industriales advirtieron que los cortes producen un daño irreparable “con pérdidas en la producción imposibles de remediar”.
SaltaEn un documentado presentado al Fiscal Federal Coordinador del Distrito Salta, Eduardo José Villalba, las cámaras empresariales pidieron una urgente intervención en los piquetes que se registran a diario en las rutas 34, 81 y 86 que “impiden el normal desenvolvimiento de las distintas actividades económicas”.
Además de señalar que se impide el libre tránsito, afirmaron que “los productores agropecuarios están impedidos de realizar la siembra de la campaña 2022/2023, el traslado de hacienda, como así también se ven imposibilitados de acceder a sus propiedades, trasladar maquinarias, insumos y toda la operación vinculada a la actividad productiva”.
Por último, advirtieron que “de no dar una pronta solución se producirá un daño irreparable para el sector productivo y con pérdidas en la producción imposibles de remediar”. “La provincia no es ajena a la sequía que está sufriendo todo el país. Esta situación ha provocado un atraso en las fechas de siembra que ya representan una gran pérdida. Si a esta situación, se la agrava con los reiterados cortes se tornaría aún más crítica”, afirmaron.
La nota está firmada por Federal, Prograno, Cámara de Comercio e Industria, la Cámara de Transporte y la Sociedad Rural, entre otras.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.