
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
“Impulsamos y apoyamos a las pequeñas y medianas empresas porque no sólo crean empleo, sino que actúan también como motores de la economía y del desarrollo social”, afirmó el Gobernador Sáenz.
SaltaEl gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de lanzamiento de la línea de crédito por $1.000 millones, destinada a pequeñas y medianas empresas salteñas. “Impulsamos y apoyamos a las pequeñas y medianas empresas porque no sólo crean empleo, sino que actúan también como motores de la economía y del desarrollo social”, indicó el Gobernador al presentar este financiamiento destinado a los sectores industrial, agroindustrial, servicios industriales que cuenten con proyectos destinados a la compra de bienes de capital y obra civil para inversión productiva. También se incluyen a empresas turísticas, mineras y comerciales.
“En nuestra gestión ya entregamos más de 2.500 créditos por más de 4.000 millones de pesos”, puntualizó Sáenz, al referirse a las diversas medidas de reactivación implementadas por el Gobierno de la Provincia.
Especificó que la nueva línea de crédito para inversión se constituye con fondos provinciales y nacionales, con un monto mínimo de 1 millón de pesos y un máximo de $100 millones. La tasa de interés será del 44%; el plazo de devolución de 60 meses, con 6 meses de gracia y garantía FOGAR.
El Gobernador también realizó un balance de los tres años de gestión y el impacto que produjo en la provincia los diversos mecanismos de financiamiento puestos en marcha.
“Salta ha tenido un crecimiento exponencial y esto ha sido por el trabajo conjunto con cada uno de los sectores”, dijo y enumeró los avances en el sector de la obra pública que posibilitó más empleo junto con el potencial minero salteño.
Destacó en esta línea el despegue del turismo en la provincia y recordó que para acompañar este posicionamiento a nivel nacional está en marcha el proceso de licitación de obras en el aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes.
“Estamos convencidos de que vamos por el buen camino para que Salta siga creciendo; tenemos todo el potencial para crecer y por eso somos una tierra de oportunidades”, finalizó el mandatario.
El ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur, al presentar esta medida de reactivación, se refirió al contexto internacional y nacional, donde se presenta el desafío seguir sosteniendo el crecimiento salteño. Así, afirmó: "Hemos crecido el 2021 y 2022 y este año también lo estamos haciendo; la industria avanzó un 4.3 y la economía, un 4%”.
El ministro Dib Ashur indicó que el Gobernador instruyó a su equipo para que “trabajemos en oportunidades para todos los salteños, con una mirada de a 10 años”.
Por su parte la secretaria de Turismo, Nadia Loza también se refirió al crecimiento en el turismo, presentar los datos del sector: durante enero hubo más de 194.400 turistas en la provincia, con un impacto Económico de más de $12.400 millones; y en 2022 nos visitaron más de 2 millones de turistas con un impacto de más de 72.000 millones de pesos.
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
La iniciativa ofrece promociones exclusivas, sorteos y descuentos de hasta el 40% en servicios turísticos. Estará vigente hasta el 30 de junio con el objetivo de incentivar los viajes internos.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.
La Secretaría del Tribunal Electoral habilitó un sitio de internet para que aquellas miles de personas que no asistieron a votar este domingo puedan realizar la justificación.
Después de una elección histórica, La Libertad Avanza se impuso en la ciudad de Salta y tendrá la mayoría para la Convención que reformará la Carta Orgánica.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
Más del 65% de los votos del electorado capitalino se voclaron para La Libertad Avanza y los dos frentes oficialistas, que en la sumatoria conjunta quedaron 6 puntos abajo del espacio opositor libertario.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.