
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
El operativo estuvo a cargo de Gendarmería Nacional y se realizó sobre un camión de encomiendas que partió desde Salta e iba a la localidad bonaerense de San Nicolas.
Policiales


Integrantes del Escuadrón Seguridad Vial “San Nicolás” junto con el personal de AFIP - DGA, se encontraban realizando controles vehiculares sobre la Ruta Nacional N° 9, cuando detuvieron la marcha de un transporte de encomiendas procedente de la provincia de Salta.


Al efectuar el registro del rodado, mediante el uso del escáner de la Fuerza, los gendarmes detectaron en la caja de carga un total de 173 piezas postales, que contenían hojas de coca, mercadería de rubro tienda y bazar como así también suplementos dietarios, las cuales tenían como destino final hacia la ciudad de Pablo Nogués (Buenos Aires).
Los funcionarios tomaron contacto con el Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás, quien autorizó la interdicción de los bultos y del vehículo para su posterior apertura.
En presencia de testigos y de personal de Aduana, los uniformados abrieron las encomiendas y confirmaron un total de 480 kilos 360 gramos de hojas de coca en estado natural, 1.016 kilos de ropa, 40 mochilas, 224 sabanas, 2.040 cierres, 197 pares de calzados, 2.610 termos, 53 botellas metálicas, 180 unidades de cotillón, 1.600 juguetes y suplementos dietarios, sin el aval legal.
El magistrado interviniente dispuso el secuestro de la totalidad de la mercadería valuada en 53.964.894 pesos argentinos y del rodado, por encontrarse en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero” y al Art. 201 del Código Penal Argentino.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.



El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.



