
Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.
Las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras pidieron a sus clientes que utilicen el homebanking y otros canales digitales ante la falta de atención en las sucursales por la medida de fuerza.
Argentina


Frente al paro de actividades anunciado por la Asociación Bancaria para este jueves, los bancos anunciaron que “redoblarán esfuerzos a fin de reducir los inconvenientes que tal medida de fuerza pueda tener para los usuarios”. Así lo informaron en un comunicado conjunto las cuatro cámaras que agrupan a los bancos: ABA (extranjeros), ADEBA (privados nacionales), Abappra (privados nacionales y estatales) y ABE (especializados).


En ese sentido, los bancos solicitaron a sus clientes que, de ser posible, posterguen los trámites presenciales en sucursales o lo realicen por los distintos canales de atención remotos. También destacaron que “el uso de las tarjetas de débito y crédito, al igual que los canales electrónicos como home-banking, aplicaciones de bancos y billeteras electrónicas, operarán con normalidad de manera de no afectar la actividad comercial y de pagos. Asimismo, se mantendrán habilitados los cajeros automáticos y las terminales de servicios”.
Jubilaciones y planes sociales
Si bien los canales de atención electrónica se mantendrán habilitados y los cajeros automáticos tendrán dinero para extracciones, habrá otros servicios que no estarán disponibles para los usuarios. En concreto, la medida de fuerza anunciada por la Asociación Bancaria implica una interrupción total de los servicios bancarios presenciales. Es decir que no será posible, durante la jornada del jueves, hacer ningún trámite que requiera de atención persona a persona.
Más allá de esto, es importante aclarar que el paro de actividades también afectará de forma directa a los pagos de los planes sociales, jubilaciones y pensiones que por calendario deben abonarse este jueves. La Anses informó días atrás que “todas las personas que cobran alguna de las prestaciones de la Seguridad Social tendrán acreditado el dinero en su cuenta bancaria ese mismo jueves”.
Las personas que usualmente eligen cobrar en la sucursal tendrán que esperar un día más para acceder a su dinero. No obstante, en Anses explicaron que “en caso de requerir efectivo, podrán hacer extracciones en cajeros automáticos, utilizando el servicio de Extra Cash en todas las instituciones adheridas y en Rapipago, Pluspagos, Pago Fácil, entre otros”.
De acuerdo al calendario de Anses, este jueves cobran sus haberes los jubilados con DNI terminado en 2 o 3 que perciben más de un haber mínimo, los titulares de Asignación Universal por Hijo con DNI terminado en 9, las beneficiarias de Asignación por Embarazo con DNI finalizado en 7 y las personas que cobran un aporte por Desempleo y tienen Documento terminado en 0 o 1, entre otros.

Buena parte de los argentinos tuvo que recurrir a los afectos más cercanos para afrontar sus consumos habituales. En los hogares con ingresos más altos la deuda fue con bancos.

Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei por celebrar el resultado electoral y afirmó que la mayoría de la población rechaza el rumbo económico.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.





El detenido esta vinculado a la incautación de una aeronave cargada con drogas en octubre del año pasado. En el operativo secuestraron una camioneta que transportaba 956 kilos de cocaína.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.



