
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
Las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras pidieron a sus clientes que utilicen el homebanking y otros canales digitales ante la falta de atención en las sucursales por la medida de fuerza.
ArgentinaFrente al paro de actividades anunciado por la Asociación Bancaria para este jueves, los bancos anunciaron que “redoblarán esfuerzos a fin de reducir los inconvenientes que tal medida de fuerza pueda tener para los usuarios”. Así lo informaron en un comunicado conjunto las cuatro cámaras que agrupan a los bancos: ABA (extranjeros), ADEBA (privados nacionales), Abappra (privados nacionales y estatales) y ABE (especializados).
En ese sentido, los bancos solicitaron a sus clientes que, de ser posible, posterguen los trámites presenciales en sucursales o lo realicen por los distintos canales de atención remotos. También destacaron que “el uso de las tarjetas de débito y crédito, al igual que los canales electrónicos como home-banking, aplicaciones de bancos y billeteras electrónicas, operarán con normalidad de manera de no afectar la actividad comercial y de pagos. Asimismo, se mantendrán habilitados los cajeros automáticos y las terminales de servicios”.
Jubilaciones y planes sociales
Si bien los canales de atención electrónica se mantendrán habilitados y los cajeros automáticos tendrán dinero para extracciones, habrá otros servicios que no estarán disponibles para los usuarios. En concreto, la medida de fuerza anunciada por la Asociación Bancaria implica una interrupción total de los servicios bancarios presenciales. Es decir que no será posible, durante la jornada del jueves, hacer ningún trámite que requiera de atención persona a persona.
Más allá de esto, es importante aclarar que el paro de actividades también afectará de forma directa a los pagos de los planes sociales, jubilaciones y pensiones que por calendario deben abonarse este jueves. La Anses informó días atrás que “todas las personas que cobran alguna de las prestaciones de la Seguridad Social tendrán acreditado el dinero en su cuenta bancaria ese mismo jueves”.
Las personas que usualmente eligen cobrar en la sucursal tendrán que esperar un día más para acceder a su dinero. No obstante, en Anses explicaron que “en caso de requerir efectivo, podrán hacer extracciones en cajeros automáticos, utilizando el servicio de Extra Cash en todas las instituciones adheridas y en Rapipago, Pluspagos, Pago Fácil, entre otros”.
De acuerdo al calendario de Anses, este jueves cobran sus haberes los jubilados con DNI terminado en 2 o 3 que perciben más de un haber mínimo, los titulares de Asignación Universal por Hijo con DNI terminado en 9, las beneficiarias de Asignación por Embarazo con DNI finalizado en 7 y las personas que cobran un aporte por Desempleo y tienen Documento terminado en 0 o 1, entre otros.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre, con una retracción del 4,2% interanual y del 2% respecto de agosto. Sigue retraído el consumo por falta de crédito y expectativas divididas sobre la evolución de la economía.
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.