
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
El aumento se pagará de manera escalonada en los meses de febrero, marzo y abril. A esto se le suma lo ya cobrado en enero. En mayo se retomarán las negociaciones.
SaltaEl Gobierno de la Provincia acordó con los gremios docentes salteños el acuerdo salarial hasta el mes de abril. El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa encabezó la reunión con los representantes gremiales.
El acuerdo consiste en un incremento salarial del 35,5% a pagar de la siguiente manera: un 6,5% ya cobrado con el salario de enero; en febrero una suba del 13,5%; en marzo un 7,5% conformado por un 4,5% de aumento salarial, más un 3% que resulta del blanqueo de códigos de la grilla docente; asimismo, en abril la suba será de un 8%.
Además se aumentará en un 40% los gastos de movilidad y un saneamiento a la grilla salarial docente. También se incorporaron diversos temas que tienen que ver con las condiciones laborales y la carrera docente.
Por otro lado, las mesas paritarias volverán a reunirse en mayo para analizar las pautas salariales para los próximos meses del año en base a como se comportan los índices inflacionarios.
De las mesas participaron representantes de los gremios de ADP (Asociación Docente Provincial), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Particulares), SITEPSA (Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta), UDA (Unión de Docentes Argentinos), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) y otros sectores docentes.
Asumieron las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta y Nina aeguró que su gestión estará marcada por la transparencia, la descentralización financiera y la modernización académica.
La iniciativa ofrece promociones exclusivas, sorteos y descuentos de hasta el 40% en servicios turísticos. Estará vigente hasta el 30 de junio con el objetivo de incentivar los viajes internos.
El gobernador salteño cuestionó la intervención del Partido Justicialista en la provincia y apuntó contra “la señora” y contra el “tiktoker/diputado” Estrada por la acción. “No los encuentro en la tabla”, sostuvo irónicamente.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.
La Secretaría del Tribunal Electoral habilitó un sitio de internet para que aquellas miles de personas que no asistieron a votar este domingo puedan realizar la justificación.
Después de una elección histórica, La Libertad Avanza se impuso en la ciudad de Salta y tendrá la mayoría para la Convención que reformará la Carta Orgánica.
La alianza del Gobernador ganó 11 de las 12 bancas del Senado y 20 de las 30 de Diputados, y tendrá mayoría absoluta en las dos cámaras. Los libertarios pisaron fuerte en la capital e iniciaron un proceso de crecimiento.
Más del 65% de los votos del electorado capitalino se voclaron para La Libertad Avanza y los dos frentes oficialistas, que en la sumatoria conjunta quedaron 6 puntos abajo del espacio opositor libertario.
El personal de Protección Ciudadana inició esta mañana con el operativo de limpieza y despeje de cartelería. Se trabaja en diversos puntos de la ciudad. Se busca dejar la ciudad en óptimas condiciones.