
Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.
Tras la realización de 20 allanamientos simultáneos se logró detener a cuatro hombres y dos mujeres. Incautaron bienes por más de $100.000.000. La banda traía la droga desde Bolivia y la vendían en Córdoba.
Policiales


La banda narco fue descubierta después de varios meses de investigación por parte de la División Antidrogas Córdoba, en la cual, observaron que el punto de partida era San Ramón de la Nueva Orán.


Desde el norte de Salta, este grupo de personas llevaba cocaína a Córdoba, donde era distribuida a clientes puntuales, quienes las ponían en venta en sectores ya diagramados para así obtener ganancias millonarias.
Para dar con el paradero de esta importante banda, la Super Intendencia de Drogas de la Policía Federal tuvo que realizar alrededor de 20 allanamientos en simultáneo en el norte de Salta y en Córdoba, donde secuestraron cerca de seis kilos de cocaína, más de dos millones de pesos, dólares y al menos cinco armas de guerra y rifles. Además de numerosas municiones que tenían los delincuentes para protegerse al realizar sus actividades criminales.
Según la investigación, la droga era transportada por rutas alternativas y con la participación de varios vehículos que custodiaban al rodado que transportaba el cargamento y de esta manera evitar los distintos controles policiales.
La cocaína era pagada por medio de vehículos, algunos 0 kilómetros, que tienen un valor cercano a los diez millones de pesos.
En este operativo secuestraron más de 14 vehículos, entre ellos camionetas, autos y motocicletas, algunos eran de alta gama. El valor total de los rodados supera los $100 millones, dinero que era usado para el transporte de la mercancía
La policía detuvo a los jefes de esta red, un hombre y una mujer, oriundos de Orán. Los mismos tenían un vínculo con Bolivia, país que les servía para abastecerse de cocaína. También fue detenido un joven de la ciudad norteña que tenía el papel de transportista.
Además de estos, otros tres integrantes de la banda fueron detenidos por los detectives de drogas, ya que eran compradores y distribuidores en Córdoba.
En total, se logró realizar seis detenciones, dos mujeres y cuatro hombres, todos mayores de edad. Gracias a esto, se desbarató la estructura narcocriminal, que partía desde Orán hasta llegar a Córdoba para cumplir el objetivo de ser vendida y distribuida.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

El episodio ocurrió cerca de las 22 horas y movilizó a bomberos, personal penitenciario y al servicio médico. Se inició una investigación interna y judicial.

Durante un control de Gendarmería Nacional en la provincia de Tucumán, se demoró un colectivo que llevaba trabajadores golondrina que viajaban desde Orán a Mendoza.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación rechazó los recursos presentados por las defensas y confirmó las penas impuestas en 2020 a seis acusados, entre ellos Ricardo Raúl Rojas y José Martín Castillo, condenados a prisión perpetua.





Javier Milei habló más de 16 minutos tras la victoria electoral de La Libertad Avanza y convocó a una "nueva mayoría política" para avanzar con reformas en el Congreso.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.



