
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Tras conocerse la inflación de febrero, la petrolera confirmó el incremento que forma parte de un acuerdo del sector con el Gobierno. Se espera que el resto de las empresas del sector siga sus pasos.
ArgentinaShell informó que a partir de este miércoles el precio de sus combustibles tendrá un aumento promedio del 3.8%. El incremento, que está enmarcado en un acuerdo entre las petroleras y el Gobierno, fue anunciado horas después de conocerse la inflación del mes de febrero, que registró una suba de 6,6%, con una variación interanual llegó a 102,5 %.
De esta forma, se continúa con el sendero de aumentos en los importes de las naftas definidos entre la Secretaría de Energía y las empresas del sector. Aunque el resto de las petroleras aun no lo anunciaron, una vez que una compañía eleva sus precios, las demás suelen plegarse, por lo que se esperan remarcaciones en otras firmas.
Después de este incremento pautado para marzo, el Gobierno y las empresas se volverán a sentar para delinear el resto del año.
Se trata del tercer aumento de combustibles en el año, después de los implementados en enero y febrero, cuando también se confirmaron poco después de conocerse los datos de la inflación, y del cuarto que se aplica dentro del entendimiento con el Gobierno.
En 2022, en tanto, las petroleras habían dispuesto siete incrementos.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.