
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
Tenía pedido de captura internacional y una notificación roja de Interpol. Era un proveedor grande de cocaína y la distribuyó también en Rosario para Alvarado.
PolicialesUn empresario boliviano que estaba prófugo de la Justicia y sobre quien pesaba un pedido de captura internacional y una notificación roja de Interpol, fue detenido el martes en el municipio brasileño de Jaraguari, en el centro del Estado de Mato Grosso, durante un control policial de rutina.
Se trata de Jorge Adalid “Nono o Fantasma” Granier Ruiz, a quien se le atribuye ser el encargado de la distribución aérea de cocaína para varios grupos narco con base en distintos puntos del país, entre ellos el Clan Loza y Adelaida Castillo, en Salta; y para capo narco Esteban Lindor Alvarado, en Rosario.
Según la pesquisa, Granier Ruiz se ocupaba de cargar en aviones la droga que le proveían en Bolivia y Paraguay y la ingresaba a la Argentina en aeronaves que aterrizaban en pistas clandestinas o directamente mediante "bombardeos" en pleno vuelo. También de acuerdo a las fuentes, se encargaba de la logística que se desplegaba en las distintas provincias para que el estupefaciente llegue a manos de los compradores.
Granier Ruiz se había sometido a cirugías para cambiar su fisonomía y también tenía pasaportes junto a documentos falsos. El prófugo contó, al momento de su detención, que había llegado en diciembre pasado a Brasil y su intención era asentarse en Monte Grande, capital del municipio de Mato Grosso do Sul y fronterizo con Bolivia, donde abriría junto a un socio una empresa de perforación de pozos artesianos.
El arresto se produjo en un control de rutina llevado a cabo por la Policía Rodoviaria Federal de Brasil sobre una camioneta Toyota Hilux en la que "Nono" Granier iba con un hombre y una mujer. Según los voceros, al momento de ser identificado llevaba un documento falso que, luego confesó, había comprado por 5.000 reales en la ciudad de Pará, Brasil.
Ahora será el personal de Interpol de la Superintendencia de Coordinación Internacional quien lleve adelante los preparativos para su traslado al país, donde Granier es requerido tanto por el fiscal Federal de Salta, Eduardo Villalba, como por titular de la Fiscalía federal 1 de Rosario, Adriana Saccone y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias.
En un dictamen conjunto de febrero de 2022, los tres representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) solicitaron el arresto de "Nono" Granier como integrante de una organización criminal trasnacional dedicada al tráfico de drogas desde Bolivia y Paraguay, con su centro de actividad en la provincia de Salta y en la localidad de Ibarlucea, donde hace poco mas de un año se llevó a cabo la boda narco al cabo de la cual en un ajuste de cuentas fueron asesinados a balazos una pareja y su pequeña hija que habían asistido como invitados.
El nombre de "Nono " Granier tuvo relevancia tras el triple crimen de Ibarlucea, en el que fueron asesinados Iván Maximiliano Giménez, Érica Vanesa y su pequeña hija de un año y medio, Elena, a la salida de una boda narco. Esa investigación derivó en una causa que puso en evidencia las conexiones de narcos locales con peligrosas organizaciones criminales de países limítrofes.
Un informe de la DEA advirtió a la Procunar que Granier, apodado Nono, Chuleta o Fantasma, tendría vínculos con el Primer Comando Capital (PCC), la peligrosa organización brasileña.
El narco, dedicado en teoría a la actividad agrícola ganadera, nació el 11 de diciembre de 1979 en San Borja, una ciudad ubicada al norte de Bolivia, en el Departamento de Beni.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal detalló cómo se realizó la búsqueda, cómo hallaron el cuerpo del excomisario y las pericias que se realizaron para señalar que se trató de un suicidio.
La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.
Sucedió el pasado jueves, en la explanada de la Legislatura Provincial, donde un hombre se acercó a la oficialsita Socorro Villamayor y mientras la agredía verbalmente, la escupió en dos ocasiones.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en Villa Las Rosas recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El hombre estaba prófugo desde el 5 de febrero, cuando capturaron a gran parte de la banda mientras trasladaba 15 kilos de marihuana. Según explicó el MPF, era el conductor del auto que llevaba la droga y logró huir.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje. También se instaló una pasarela peatonal, se hicieron veredas, una plaza con bancos e iluminación LED.
Después de más de un mes de postergación, finalmente los concejales retomaron la discusión para la designación del Defensor del Pueblo de la Ciudad aunque sin tomar definiciones.
El candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey encabezó una recorrida por Embarcación, Morillo, Tartagal y el Kilómetro 2, acompañado por el candidato a diputado Emiliano Estraday el interventor del PJ, Sergio Berni.