
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Fabián Bruna Pérez y Miguel Cañizares renunciaron a competir por las intendencias de Quijano y Cachi. También retiró su candidatura a senadora por Orán la periodista Mónica Insaurralde.
SaltaEl día que el Tribunal Electoral oficializó las candidaturas para las elecciones generales del próximo 14 de mayo, Fabián Bruna Pérez renunció a la aspiración para alcanzar la intendencia de Campo Quijano y Federico Miguel Cañizares hizo lo propio en Cachi.
Los dos ahora excandidatos formaban parte del frente Avancemos, que comanda el diputado nacional Emiliano Estrada, el de Ahora Patria, Carlos Zapata, y el presidente del partido Salta Independiente, Felipe Biella.
En la misma jornada, también renunció la candidata a senadora por el departamento Orán, Mónica Insaurralde.
Las renuncias al frente se suman a las que presentaron en su momento el dirigente camioneta y funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás, el periodista y diputado nacional (mandato cumplido) Martín Grande y la actual diputada provincial Cristina Fiore.
El frente político de Estrada, Zapata y Biella fue lanzado en enero, y fue el primero que se lanzó para las elecciones generales de mayo.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.