
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Secuestraron armas, millones de pesos, camionetas y cientos de toneladas de granos. Toda la mercadería era de origen nacional y planeaban pasarla de manera ilegal hacia Bolivia.
PolicialesLa Aduana realizó allanamientos en Salvador Mazza, sobre la frontera con Bolivia, y secuestró una exorbitante cantidad de mercadería que, se presume, iba a ser cruzada de manera ilegal hacia Bolivia. El procedimiento fue ordenado por la Fiscalía de Distrito Salta y contó con la colaboración de la Gendarmería Nacional. También fue allanado un domicilio en la ciudad de Salta.
La logística del operativo involucró 35 vehículos, 30 agentes especializados de la Dirección General de Aduanas y 150 efectivos de Gendarmería para ingresar a los domicilios simultáneamente, realizando el barrido de las fincas y fiscalizando los silos, vehículos, oficinas, depósitos, galpones y viviendas.
Fueron secuestrados contadores de billetes, dinero en efectivo, armas y municiones, como así también toneladas de granos embolsados: 47 toneladas de maíz, 10 toneladas de expeller de soja, 740 kg de colsa, 46 toneladas de sésamo, 60 toneladas de Soja, 208 toneladas de trigo, 34 toneladas de harina, 7.5 toneladas de arroz, como así también cajas con documentación, celulares, computadoras y memorias externas.
Fueron incautados, además, 10.000 litros de lavandina, 1.600 kg de cemento, 1.362 litros de vino y 22.272 latas de cerveza, entre otros. Toda la mercadería era de origen nacional y, por su acondicionamiento, se presume que se planeaba extraerla ilegalmente del territorio nacional, dada su ubicación en dos fincas linderas al límite internacional, aledañas a pasos fronterizos no habilitados.
Seugn las fuerzas federales, también se secuestró varios litros de precursores químicos, una camioneta Toyota Hilux, una camioneta VW Amarok, una camioneta Chevrolet Equinox, $10.000.000 en efectivo y USD 77.000.
Luego de los operativos, se detalló que los procedimientos fueron como resultado de una investigación que la Unidad Fiscal Salta lleva adelante desde hace un año aproximadamente junto a la Dirección Regional de Aduanas.
En tal sentido, es que este jueves, con la intervención de la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, quien autorizó los allanamientos, se desplegaron más de 100 efectivos de Gendarmería Nacional, en su mayoría pertenecientes a unidades y divisiones que no pertenecen a la zona donde se practicaron los procedimientos.
Como resultado de estas diligencias, supervisadas por la auxiliar fiscal Roxana Gual, se secuestró gran cantidad de dinero, maquinaria agrícola, vehículos y, en especial, mercadería y granos.
Para los investigadores, el accionar descubierto da cuenta de que la organización delictiva desbaratada actuaba a modo de una aduana paralela, modalidad que se torna frecuente en propiedades colindantes con la frontera.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.