
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Secuestraron armas, millones de pesos, camionetas y cientos de toneladas de granos. Toda la mercadería era de origen nacional y planeaban pasarla de manera ilegal hacia Bolivia.
PolicialesLa Aduana realizó allanamientos en Salvador Mazza, sobre la frontera con Bolivia, y secuestró una exorbitante cantidad de mercadería que, se presume, iba a ser cruzada de manera ilegal hacia Bolivia. El procedimiento fue ordenado por la Fiscalía de Distrito Salta y contó con la colaboración de la Gendarmería Nacional. También fue allanado un domicilio en la ciudad de Salta.
La logística del operativo involucró 35 vehículos, 30 agentes especializados de la Dirección General de Aduanas y 150 efectivos de Gendarmería para ingresar a los domicilios simultáneamente, realizando el barrido de las fincas y fiscalizando los silos, vehículos, oficinas, depósitos, galpones y viviendas.
Fueron secuestrados contadores de billetes, dinero en efectivo, armas y municiones, como así también toneladas de granos embolsados: 47 toneladas de maíz, 10 toneladas de expeller de soja, 740 kg de colsa, 46 toneladas de sésamo, 60 toneladas de Soja, 208 toneladas de trigo, 34 toneladas de harina, 7.5 toneladas de arroz, como así también cajas con documentación, celulares, computadoras y memorias externas.
Fueron incautados, además, 10.000 litros de lavandina, 1.600 kg de cemento, 1.362 litros de vino y 22.272 latas de cerveza, entre otros. Toda la mercadería era de origen nacional y, por su acondicionamiento, se presume que se planeaba extraerla ilegalmente del territorio nacional, dada su ubicación en dos fincas linderas al límite internacional, aledañas a pasos fronterizos no habilitados.
Seugn las fuerzas federales, también se secuestró varios litros de precursores químicos, una camioneta Toyota Hilux, una camioneta VW Amarok, una camioneta Chevrolet Equinox, $10.000.000 en efectivo y USD 77.000.
Luego de los operativos, se detalló que los procedimientos fueron como resultado de una investigación que la Unidad Fiscal Salta lleva adelante desde hace un año aproximadamente junto a la Dirección Regional de Aduanas.
En tal sentido, es que este jueves, con la intervención de la jueza federal de Garantías de Tartagal, Ivana Hernández, quien autorizó los allanamientos, se desplegaron más de 100 efectivos de Gendarmería Nacional, en su mayoría pertenecientes a unidades y divisiones que no pertenecen a la zona donde se practicaron los procedimientos.
Como resultado de estas diligencias, supervisadas por la auxiliar fiscal Roxana Gual, se secuestró gran cantidad de dinero, maquinaria agrícola, vehículos y, en especial, mercadería y granos.
Para los investigadores, el accionar descubierto da cuenta de que la organización delictiva desbaratada actuaba a modo de una aduana paralela, modalidad que se torna frecuente en propiedades colindantes con la frontera.
El hombre se encuentra acusado del homicidio culposo de una mujer y las lesiones graves de otras dos personas por un hecho ocurrido sobre la ruta nacional 34.
Policías intervinieron en un domiclio de Rosario de Lerma donde se realizaba una riña. Luego de identificar a los 15 presentes, el organizador quedó imputado y se rescataron a los gallos.
En el norte de la provincia, efectivos de Gandermería Nacional advirtieron la presencia de una persona que deambulaba en el paso limítrofe con una mochila y un arma de fuego.
Durante la mañana, la Policía de Salta allanó numerosos domicilios del barrio San Benito y otros de Cerrillos por la venta de "pasta base" y otras drogas. Hay numerosos detenidos aunque sigue el operativo.
Una patrulla de gendarmes divisó a un grupo de personas que atravesaban el río Tarija pero al notar a los efectivos descartaron la carga y huyeron nadando hacia Bolivia.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.