
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
La Dirección de Epidemiológica publicó el informe por los casos de dengue y detalló que los departamentos con mayor cantidad de casos son Orán, San Martín, Capital, Rivadavia y Güemes.
Salta


La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública proporcionó el informe correspondiente a la Semana Epidemiológica 15 (SE15), comprendida entre el domingo 9 y el sábado 15 de abril, y confirmó que se confirmaron 1064 nuevos casos de dengue serotipo 2 (DEN2), llevando el acumulado del año 2023 a 6117 casos.
Orán encabeza la lista de departamentos con mayor cantidad de nuevos casos de dengue, con un total de 304 casos, lo sigue San Martín con 208 nuevos casos, Capital con 127, Rivadavia 124 y General Güemes con 110.
Continúa la lista Rosario de La Frontera con 70 nuevos casos, Anta 66, Metán 32, La Candelaria 12, Cerrillos 5, Rosario de Lerma 3, y cierran la lista La Caldera con 2 y La Viña 1 caso.
Hasta el momento, se mantienen sin casos confirmados los departamentos: La Poma, San Carlos, Molinos, Los Andes, Cachi y Guachipas.
En la Semana Epidemiológica 14 se habían notificado 772 casos de dengue. Además, se confirmaron 13 nuevos casos de chikungunya; 11 de ellos en El Galpón. Los pacientes siguen tratamiento ambulatorio. El total de casos del año 2023 es de 15.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



