
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Un hombre que era buscado, fue imputado por tenencia de drogas con fines de comercialización. La imputación se da luego de que su pareja fuera condenada la semana pasada por venta de estupefacientes.
PolicialesUn hombre sobre el que había un pedido de detención solicitado por el fiscal Gustavo Torres Rubelt de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), fue detenido el martes 25 de abril cuando concurrió a visitar a su pareja.
La mujer había sido condenada días atrás, mediante trámite abreviado, a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
La investigación comenzó a partir de denuncias realizadas en la web del Ministerio Público Fiscal que referían que una vivienda de barrio Primera Junta funcionaba como punto de venta de drogas.
El fiscal Torres Rubelt encomendó la investigación a personal del departamento de UFINAR del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) que, a través de tareas de campo logró corroborar las denuncias, identificar a Cintia Villavicencio y su pareja, a Miriam Villavicencio y a José Camisay y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios.
Luego, en el allanamiento se encontraron alrededor más de 20 gramos de cocaína, envoltorios plásticos, además de elementos para corte y fraccionamiento de sustancias, celulares y dinero en efectivo. Parte de la sustancia estupefaciente se encontraba oculta en un pañal de bebé.
Durante el operativo realizado el 2 de marzo, fueron detenidos Cintia Villavicencio, Miriam Villavicencio y José Camisay, quienes fueron condenados. Los agentes continuaron la búsqueda de la pareja de Cintia Villavicencio, quien no se encontraba en el domicilio al momento del allanamiento.
Al registrarse la visita a su pareja en la Alcaidía General, el pasado 25 de abril, fue detenido. Con las pruebas reunidas durante la investigación, fue imputado por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación de tres o más personas.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.