
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los gremios que representan a los maestros retomarán este miércoles las negociaciones salariales con el Gobierno de la Provincia y, más allá de mantener el sueldo por encima de la inflación, buscarán una "cláusula gatillo".
SaltaCon docentes autoconvocados que realizaron una asamblea el fin de semana, ratificaron el paro y protestaron en las rutas de ingreso a Salta, y con mientras el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para el gremio Sitepsa, se retoman las negociaciones salariales.
Los gremios docentes que conforman la intergremial: la Asociación Docente Provincial (ADP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), entre otros, mantendrán este miércoles un primer encuentro con funcionarios de Educación y Economía.
"El docente salteño es el mejor pago del país, el sueldo se mantiene por encima de la inflación pero no alcanza porque los aumentos devoraron el poder adquisitivo y hoy se pelea para poder comer", afirmó el secretario de la ADP, Fernando Mazzone.
El representante del gremio más grande de Salta adelantó que en las negociaciones pedirán una "cláusula gatillo" para que los sueldos se actualicen inmediatamente con el índice inflacionario sin necesidad de reabrir discusiones. "En este contexto de incertidumbre económico, es lo menos que se puede pretender", señaló.
Por último, Mazzone restó importancia a la protesta de autoconvocados porque "no caben dudas que hay dirigentes políticos partidarios al frente".
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.