
La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.
En el Boletín Oficial, se publicó la derogación de la resolución 159 del Ministerio de Educación y los maestros que hicieron paro tendrán hasta el 16 de junio para presentar un plan de recuperación de clases.
Salta


El Ministerio de Educación de Salta derogó la cuestionada resolución 159/23, por lo que hoy todos los docentes deberían volver a dar clases tras seis semanas de paro en las escuelas públicas porque así se había definido en la asamblea de autoconvocados.


La nueva resolución, que reemplaza a la anterior, es la 163, y establece que el personal directivo y docente que no haya prestado servicio de manera normal y habitual durante el mes de mayo y hasta el 9 de junio del presente año deberá elaborar y presentar un plan de recuperación de contenidos hasta el próximo 16.
El viernes por la noche, delegados docentes se habían reunido con el vicegobernador de la Provincia, Antonio Morocco, senadores y diputados de distintos departamentos y tras una extensa negociación firmaron un acta acuerdo que se votó en la asamblea del sábado. Más allá del acuerdo, el acta fue apoyada por la Asamblea pero se puso la condición de que sea publicada en el Boletín Oficial para retomar las clases, cosa que finalmente ocurrió este lunes.
Vale recordar que la resolución 159 planteaba no aplicar descuentos a los maestros que pararon, pero para ello exigía recuperar los días caídos con clases sábados y feriados, y no faltar durante ese proceso. Algo que crispó a los autoconvocados. Ahora, según el anexo de la nueva disposición, se podrá recuperar de forma presencial, no presencial, sincrónico (mediado por dispositivos digitales tales como Zoom, Meet u otras plataformas educativas) y asincrónico (elaboración de material de apoyo pedagógico, trabajos prácticos en distintos soportes). Además se aclara que la selección de los mismos queda a criterio de la escuela, considerando las condiciones materiales y de organización institucional.
En síntesis, el plan de recuperación de contenidos se llevará a cabo siguiendo los parámetros establecidos en 2021. Los maestros deberán adherir al mismo y presentar el proyecto ante sus directivos hasta este viernes 16. También corre para el personal administrativo que haya realizado huelga, que tendrá que elaborar un cronograma para la devolución de la carga laboral adeudada.
Entre el 4 de mayo y el 9 de junio hay alumnas y alumnos que perdieron hasta 25 días efectivos de clases durante las seis semanas de la medida de fuerza. En la educación primaria significan 125 horas de aprendizaje. El viernes último el acatamiento en las escuelas bajó al 25 por ciento. Cafayate y San Carlos vuelven a las aulas, según difundieron sus delegados.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.

El intendente de Salta publicó un video donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones del domingo y reclamó ayuda a las fuerzas políticas.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.





Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

El delantero, que viene de ser figura contra Barracas Central, se la jugó en vísperas del cruce con River y no dudó en asegurar que quedara en favor del Xeneize "porque estamos bien".



