
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Los camiones fueron detenidos en Senda Hachada y Caraparí. Llevaban más de 130 toneladas de soja y el cargamento que pretendía pasar de contrabando fue valuado en más de $20 millones.
PolicialesLa inspección comenzó con los conductores de tres camiones a los que les solicitaron la documentación correspondiente. Sin embargo, esos papeles presentaban inconsistencias respecto al destino final de la mercadería, informó el organismo en un comunicado.
Al estar cercano a la frontera con Bolivia, los agentes sospechaban que la carga ilícita iba dirigida al país vecino, por que dieron intervención a la Fiscalía Descentralizada de Tartagal que ordenó interdictar los vehículos y la carga. La inspección final constató que se trataba de 109.320 kilos de granos de soja que tiene un valor de $ 16.082.475,20.
Los hallazgos siguieron durante otra inspección de rutina en la Ruta Nacional 34 a la altura de Senda Hachada. Un camión que se dirigía a la localidad fronteriza de Salvador Mazza presentó algunas inconsistencias en la documentación que brindó al personal de la Aduana.
El personal aduanero solicitó la documentación respaldatoria de la mercadería, ante lo cual el conductor del rodado presentó la respectiva Carta de Porte de Electrónicas de Granos.
Ésta, una herramienta de vital importancia para la lucha contra el contrabando, es el documento electrónico obligatorio que ampara el transporte de cereales, oleaginosas y sus derivados.
Sin embargo, al revisar la documentación presentada, los agentes de la Aduana advirtieron que existían inconsistencias con relación a los datos de la Carta de Porte Electrónica, lo cual significaba que el transporte de la mercadería no estaba respaldado.
Teniendo en cuenta la cercanía del vehículo con la frontera con Bolivia, también se presume que la carga ilícita iría dirigida a ese país. En ese marco, los funcionarios aduaneros informaron a la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal, labraron las actas correspondientes e interdictaron el vehículo con la mercadería que llevaba.
El aforo realizado constató que transportaba 29.970 kg de soja, cuyo valor estimado asciende a $ 4.408.999,08. El valor total de la mercadería de las 139,29 toneladas de granos de soja incautadas entre ambos puntos de control asciende a $20.491.474,28.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.