
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La medida incluye a los diques Itiyuro y El Limón como así también los ríos Itiyuro y Caraparí. La UNSa confirmó que el agua no está apta para consumo humano.
SaltaAnte la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas y en concordancia con la Resolución N°994/23 del Ente Regulador. La prohibición es en todas sus modalidades, incluida la subsistencia.
Por medio de la Resolución N° 551, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se resolvió prohibir la pesca, en cualquiera de sus modalidades, incluida la subsistencia, en el ámbito de los cuerpos de aguas del Sistema Hídrico Itiyuro, embalses (diques), Limón e Itiyuro, como así también los cuerpos de agua que forman parte integrante de las Cuencas de los Ríos Itiyuro y Caraparí, departamento San Martín.
Asimismo, la norma precisa que la medida se mantendrá hasta tanto el Ente Regulador de Servicios Públicos dictamine lo contrario a lo resuelto en la Resolución N° 994/23 de dicho organismo publicada el martes 11 de julio del corriente ante la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas en la Planta Potabilizadora Itiyuro.
Surgida de las conclusiones de un estudio realizado en el Laboratorio de Calidad de Agua de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, mediante el cual se informó que el agua de la Planta no es apta para el consumo humano.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.