
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
El modus operandi de la organización consistía en cargar un vehículo particular con mercaderías ingresadas al país desde Bermejo hasta Aguas Blancas, con el objeto de simular un tour de compras.
PolicialesAgentes de la División Unidad Operativa Federal Salta desbarataron a una organización criminal que ingresaba cocaína desde el Estado Plurinacional de Bolivia hacia nuestro país para distribuirla en el norte argentino.
La investigación comenzó en febrero del corriente año, por una denuncia anónima que indicaba el tráfico de estupefacientes desde la ciudad salteña de San Ramón de la Nueva Oran hacia la provincia de Tucumán para luego ser distribuidos a distintos puntos del país.
Las tareas de campo desplegadas por los efectivos, establecieron que el modus operandi de la banda consistía en cargar un vehículo particular con mercaderías varias ingresadas al país desde la ciudad de Bermejo, Bolivia hasta la localidad de Aguas Blancas, provincia de Salta por contrabando, con el objeto de simular un tour de compras, para no levantar sospechas. Asimismo, la droga era acondicionada en un doble fondo situado delante de los asientos del conductor y acompañante, más precisamente debajo de la alfombra donde apoyan los pies. A su vez, la sustancia era envuelta en nylon film impregnado con grasa mineral para evitar ser detectada en los controles.
Con el devenir de las pesquisas, se detectó que los mismos se iban a trasladar desde San Ramón de la Nueva Orán hasta la localidad de Las Lajitas en automóvil, por tal motivo se implantó un control automotor en dicho lugar, logrando detener el rodado en cuestión.
23 ladrillos de cocaína con la marca de un delfín
Al ser inspeccionado por el can antidrogas “Xina” marcó el hallazgo de droga en el habitáculo delantero, al efectuar la requisa se lograron secuestrar veintitrés ladrillos de cocaína con la marca de un delfín y las banderas de Bolivia y Perú, con un peso total de 25,300 kilogramos.
Asimismo se procedió a la detención de sus dos ocupantes, una mujer y un hombre, el cual era el transportista y nexo de una organización narco criminal trasnacional que operaban desde el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Perú.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26.
La droga había sido secuestrada en un operativo e iba ser incinerada pero detectaron que parte del cargamento se "transformó" en plastilina. Apuntan a efectivos de la policía provincial.
Tras dañar una puerta de acceso secundario a un comercio, personas desconocidas se apoderaron de prendas de vestir, una computadora, celulares y otros bienes. El presunto autor fue descubierto al usar la pc robada.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.