
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
El modus operandi de la organización consistía en cargar un vehículo particular con mercaderías ingresadas al país desde Bermejo hasta Aguas Blancas, con el objeto de simular un tour de compras.
PolicialesAgentes de la División Unidad Operativa Federal Salta desbarataron a una organización criminal que ingresaba cocaína desde el Estado Plurinacional de Bolivia hacia nuestro país para distribuirla en el norte argentino.
La investigación comenzó en febrero del corriente año, por una denuncia anónima que indicaba el tráfico de estupefacientes desde la ciudad salteña de San Ramón de la Nueva Oran hacia la provincia de Tucumán para luego ser distribuidos a distintos puntos del país.
Las tareas de campo desplegadas por los efectivos, establecieron que el modus operandi de la banda consistía en cargar un vehículo particular con mercaderías varias ingresadas al país desde la ciudad de Bermejo, Bolivia hasta la localidad de Aguas Blancas, provincia de Salta por contrabando, con el objeto de simular un tour de compras, para no levantar sospechas. Asimismo, la droga era acondicionada en un doble fondo situado delante de los asientos del conductor y acompañante, más precisamente debajo de la alfombra donde apoyan los pies. A su vez, la sustancia era envuelta en nylon film impregnado con grasa mineral para evitar ser detectada en los controles.
Con el devenir de las pesquisas, se detectó que los mismos se iban a trasladar desde San Ramón de la Nueva Orán hasta la localidad de Las Lajitas en automóvil, por tal motivo se implantó un control automotor en dicho lugar, logrando detener el rodado en cuestión.
23 ladrillos de cocaína con la marca de un delfín
Al ser inspeccionado por el can antidrogas “Xina” marcó el hallazgo de droga en el habitáculo delantero, al efectuar la requisa se lograron secuestrar veintitrés ladrillos de cocaína con la marca de un delfín y las banderas de Bolivia y Perú, con un peso total de 25,300 kilogramos.
Asimismo se procedió a la detención de sus dos ocupantes, una mujer y un hombre, el cual era el transportista y nexo de una organización narco criminal trasnacional que operaban desde el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Perú.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.