
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
El modus operandi de la organización consistía en cargar un vehículo particular con mercaderías ingresadas al país desde Bermejo hasta Aguas Blancas, con el objeto de simular un tour de compras.
PolicialesAgentes de la División Unidad Operativa Federal Salta desbarataron a una organización criminal que ingresaba cocaína desde el Estado Plurinacional de Bolivia hacia nuestro país para distribuirla en el norte argentino.
La investigación comenzó en febrero del corriente año, por una denuncia anónima que indicaba el tráfico de estupefacientes desde la ciudad salteña de San Ramón de la Nueva Oran hacia la provincia de Tucumán para luego ser distribuidos a distintos puntos del país.
Las tareas de campo desplegadas por los efectivos, establecieron que el modus operandi de la banda consistía en cargar un vehículo particular con mercaderías varias ingresadas al país desde la ciudad de Bermejo, Bolivia hasta la localidad de Aguas Blancas, provincia de Salta por contrabando, con el objeto de simular un tour de compras, para no levantar sospechas. Asimismo, la droga era acondicionada en un doble fondo situado delante de los asientos del conductor y acompañante, más precisamente debajo de la alfombra donde apoyan los pies. A su vez, la sustancia era envuelta en nylon film impregnado con grasa mineral para evitar ser detectada en los controles.
Con el devenir de las pesquisas, se detectó que los mismos se iban a trasladar desde San Ramón de la Nueva Orán hasta la localidad de Las Lajitas en automóvil, por tal motivo se implantó un control automotor en dicho lugar, logrando detener el rodado en cuestión.
23 ladrillos de cocaína con la marca de un delfín
Al ser inspeccionado por el can antidrogas “Xina” marcó el hallazgo de droga en el habitáculo delantero, al efectuar la requisa se lograron secuestrar veintitrés ladrillos de cocaína con la marca de un delfín y las banderas de Bolivia y Perú, con un peso total de 25,300 kilogramos.
Asimismo se procedió a la detención de sus dos ocupantes, una mujer y un hombre, el cual era el transportista y nexo de una organización narco criminal trasnacional que operaban desde el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Perú.
El HPMI asiste a una niña con graves lesiones tras ser atacada por un perro en Metán. "La paciente ingresó con mordeduras graves, con compromiso de tejidos blandos y estructuras óseas", detallaron.
Mediante el uso del escáner móvil, gendarmes descubrieron que el hombre llevaba cuatro bultos en un bolso de mano, otros en un portaequipaje y sobre otras butacas vacías.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Este viernes se llevará a cabo la última jornada del juicio seguido contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, y contra las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina en Salta.
Al inspeccionar un colectivo, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Después de 15 allanamientos, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a robos tipo "piratas del asflato" y "mexicaneadas", entre otras, comtidos en Orán y El Talar.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.