
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
La Sala II de la Corte de Justicia no hizo lugar a la queja interpuesta por la defensa de Raúl Amadeo y Delfín Reynaldo Castedo, quienes habían solicitado hallarse presentes físicamente en el juicio.
PolicialesDe ese modo, quedó firme la decisión del Tribunal de Juicio de Orán -confirmada por el Tribunal de Impugnación- y, en consecuencia, la audiencia de debate deberá realizarse con la comparecencia en forma remota de los hermanos Castedo desde el penal de Ezeiza, donde se encuentran alojados.
Cabe recordar que los hermanos, condenados por narcotráfico, están imputados por el homicidio de la productora rural Liliana Ledesma, quien los denunció por cerrar caminos vecinales para favorecer el tráfico de estupefacientes.
En su resolución, la Sala II de la Corte de Justicia señaló que la realización del debate por medios virtuales no transgrede los principios procesales que regulan el juicio penal. “Es evidente que la oralidad no sufre menoscabo alguno dado que la utilización de herramientas tecnológicas no supone su reemplazo por medios escritos”.
Más aún, los magistrados firmantes recordaron que el sistema de videoconferencia para el cumplimiento de diversos actos procesales no es una cuestión novedosa y que, en el orden internacional, se encuentra reconocido por la Corte Penal Internacional, así como en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, en el Convenio Iberoamericano sobre el uso de Viceoconferencia en la Cooperación Internacional entre Sistemas de Justicia, incorporado por Ley 27162.
Por el homicidio de Liliana Ledesma, en 2010 fueron condenados a la pena de prisión perpetua María Gabriela Aparicio, Aníbal Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres. Patricia Guerra fue condenada a la pena de diez años de prisión y Juan Moreno recibió la pena de cuatro años de prisión efectiva.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
Las hermanas son oriundas de Tartagal y están acusadas de vender donaciones que había juntado una fundación de Santa Fe para comunidades originarias y retener otras para campaña política.
La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, salió de Salta con destino a La Plata pero no llegó porque la carga fue interceptada en un control en Córdoba.
El operativo fue realizado por Gendarmería Nacional en Jujuy. Los detenidos expulsaron la droga en el hospital y quedaron a disposición de la Justicia.
La detención se produjo tras meses de una investigación que permitió desarticular una organización criminal dedicada a la venta de drogas mediante el uso de redes sociales y la modalidad delivery.
El conductor, oriundo de la provincia de Salta, quedó detenido por intentar transportar 186 paquetes rectangulares compactos. Se dispuso la detención del involucrado y el secuestro de la droga.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.