
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
Mediante un comunicado, la obra social provincial aseguró que no tiene deuda con las farmacias de Salta y advirtió que "arbitrará medios para garantizar la norma provisión".
SaltaEl Colegio de Farmacéuticos de Salta, la Cámara de Propietarios de Farmacias y Farmacias Asociadas anunciaron que, desde este jueves, suspendían la atención a los afiliados al PAMI y al Instituto Provincial de Salud (IPS) por falta de pago.
Sin embargo, el IPS publicó un comunicado y señalaron que la decisión es "abrupta" y "unilateral". "Se arbitrará los mecanismos para garantizar la normal provisión de medicamentos y desmiente categóricamente la existencia de deuda alguna con las mencionadas instituciones no existiendo incumplimiento ni atrasos en los pagos", señaló la obra social.
Además, detalló que "la intempestiva e irracional medida no fue comunicada al IPS y merece la más enérgica respuesta y el inicio de las acciones legales pertinentes".
Por último, remarcaron que los afiliados que hayan abonado medicamentos sin el descuento del IPS podrán solicitar el reintegro en la Farmacia de la Obra Social, Av. Belgrano 944 de lunes a viernes de 8 a 13 hs. y en el interior provincial en las delegaciones IPS, presentando la receta original, el troquel y el correspondiente comprobante de pago con validez fiscal.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.