
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
Este viernes y en audiencia pública, se analizó el aumento del agua. “No está dentro de lo que es el encuadre legal de incrementos por mayores costos”, aclaró el titular del Ente Regulador.
Salta




La empresa Aguas del Norte reclamó un incremento por los tres años en los que no hubo actualización tarifaria y precisó que requiere "urgentemente" un aumento del %247 para poder seguir garantizando la prestación de los servicios de aguas y cloacas en Salta.
En tanto, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, expuso que en febrero de este año el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, declaró que no se planteaba un incremento en la tarifa.
“Vamos a poner una placa allí en donde el presidente el directorio ha manifestado en febrero de este año de que no planteaba aumentos tarifarios, este es una de las motivaciones por las cuales no han tenido tratamiento hasta la fecha”.
“El encuadre que tiene esta audiencia se corresponde con una revisión extraordinaria prevista en el artículo 64 del Decreto 3652/10 que es el que instaura el régimen de prestación del servicio de agua potable y de desagües cloacales”, indicó, aclarando que “no está dentro de lo que es el encuadre legal de incrementos por mayores costos”.
Ampliando, afirmó que es muy clara de expresión de deficiencia del servicio con “expansión notoria y hasta falta de previsibilidad del cumplimiento en los términos de calidad y continuidad que exige la normativa vigente”.
Asimismo, dijo que debía ser considerada en la exposición porque no solo se analiza en esta revisión extraordinaria la ecuación económica de la empresa, sino también los criterios que ha dispuesto la misma empresa que se autolimitó en el incremento tarifario.
Por otro lado, Saravia aclaró sobre la incidencia del servicio de energía eléctrica en relación a Aguas del Norte, “es alto en porcentuales y que afectan la ecuación”, agregó.
No obstante a ello, reconoció que se corresponde con una política de segmentación dispuesta por el Gobierno nacional por medio del Decreto 332/23 que dispuso la reducción de los subsidios que se tradujo en la quita de beneficios a los usuarios de medianos y mayores ingresos. En tanto, los de menor poder adquisitivo se ha mantenido.
“Como la empresa no está encuadrada en el Nivel 2, ha padecido el impacto económico significativo” y de allí la necesidad de la readecuación tarifaria a la empresa Edesa, que “tiene un retraso de 16 meses en su tarifa sino por imperio de la suba de precios estacionales que se fijan por autoridades nacionales”, subrayó.
Finalmente, Carlos Saravia aseveró que pese a lo expuesto se avanzará con la audiencia pública y se expedirá el Ente tomando en consideración lo solicitado por el titular de Aguas del Norte en defensa de la readecuación tarifaria del servicio.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Una investigación por la muerte de una mujer de 25 años derivó en una serie de allanamientos simultáneos en distintos barrios de la capital salteña. La justicia sospecha que la víctima consumió drogas facilitadas por los detenidos.



