
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Este viernes y en audiencia pública, se analizó el aumento del agua. “No está dentro de lo que es el encuadre legal de incrementos por mayores costos”, aclaró el titular del Ente Regulador.
SaltaLa empresa Aguas del Norte reclamó un incremento por los tres años en los que no hubo actualización tarifaria y precisó que requiere "urgentemente" un aumento del %247 para poder seguir garantizando la prestación de los servicios de aguas y cloacas en Salta.
En tanto, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, expuso que en febrero de este año el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, declaró que no se planteaba un incremento en la tarifa.
“Vamos a poner una placa allí en donde el presidente el directorio ha manifestado en febrero de este año de que no planteaba aumentos tarifarios, este es una de las motivaciones por las cuales no han tenido tratamiento hasta la fecha”.
“El encuadre que tiene esta audiencia se corresponde con una revisión extraordinaria prevista en el artículo 64 del Decreto 3652/10 que es el que instaura el régimen de prestación del servicio de agua potable y de desagües cloacales”, indicó, aclarando que “no está dentro de lo que es el encuadre legal de incrementos por mayores costos”.
Ampliando, afirmó que es muy clara de expresión de deficiencia del servicio con “expansión notoria y hasta falta de previsibilidad del cumplimiento en los términos de calidad y continuidad que exige la normativa vigente”.
Asimismo, dijo que debía ser considerada en la exposición porque no solo se analiza en esta revisión extraordinaria la ecuación económica de la empresa, sino también los criterios que ha dispuesto la misma empresa que se autolimitó en el incremento tarifario.
Por otro lado, Saravia aclaró sobre la incidencia del servicio de energía eléctrica en relación a Aguas del Norte, “es alto en porcentuales y que afectan la ecuación”, agregó.
No obstante a ello, reconoció que se corresponde con una política de segmentación dispuesta por el Gobierno nacional por medio del Decreto 332/23 que dispuso la reducción de los subsidios que se tradujo en la quita de beneficios a los usuarios de medianos y mayores ingresos. En tanto, los de menor poder adquisitivo se ha mantenido.
“Como la empresa no está encuadrada en el Nivel 2, ha padecido el impacto económico significativo” y de allí la necesidad de la readecuación tarifaria a la empresa Edesa, que “tiene un retraso de 16 meses en su tarifa sino por imperio de la suba de precios estacionales que se fijan por autoridades nacionales”, subrayó.
Finalmente, Carlos Saravia aseveró que pese a lo expuesto se avanzará con la audiencia pública y se expedirá el Ente tomando en consideración lo solicitado por el titular de Aguas del Norte en defensa de la readecuación tarifaria del servicio.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La decisión fue comunicada por carta documento desde Buenos Aires, y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora de los servicios en ese nosocomio.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.