
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El Concejo Deliberante recibió a funcionarios municipales y representantes de distintas empresas de telefonía celular, con el objeto de abordar dos Proyectos referidos a la regulación de las estructuras.
SaltaEste jueves, en el Recinto deliberativo, los miembros de las Comisión de Obras Públicas y Urbanismo recibieron a funcionarios municipales y representantes de distintas empresas de telefonía celular, con el objeto de abordar dos Proyectos de Ordenanza. Uno de ellos propone una regulación para la localización, construcción, aprobación, mantenimiento y desmantelamiento de estructuras soporte de antenas, mientras que el restante busca adecuar los aspectos tributarios de la materia. El espacio permitió que los sectores invitados compartieran su punto de vista en relación a las iniciativas, comprometiéndose a remitir por escrito consideraciones que serán estudiadas en próximas reuniones.
Por otro lado, los concejales dieron visto bueno a un Proyecto de Resolución que requiere al DEM la ejecución de obras de bacheo o cambio de placas de hormigón en distintas calles de la ciudad.
Al inicio de la reunión, el presidente de la Comisión, Arnaldo Ramos (SPS), dio la bienvenida a los invitados y manifestó que el objetivo de la convocatoria es avanzar en el estudio de las iniciativas a los fines de lograr un "mejoramiento en el servicio".
En representación del sector privado estuvieron presentes representantes de las empresas Personal, Claro y Movistar, Susana Méndez, Gonzalo Speroni y Marian Campagni, respectivamente. En la ocasión, compartieron su punto de vista sobre las iniciativas en estudio en lo vinculado al registro de titulares, los criterios de mimetización y en lo referente a la regulación de las estructuras existentes. Además, consideraron que la adecuación de los aspectos tributarios a las nuevas tecnologías debe contemplar las normativas nacionales vigentes en relación a las Telecomunicaciones.
Por su parte, desde el DEM estuvieron presentes la subsecretaria Tributaria y de Recaudación, Silvina Cainello, y la gerente general de Tributo, Comunicación y Ambiente, Analía Abud, quienes dieron a conocer detalles en relación a las tasas que abonan las distintas empresas de telefonía celular por la instalación e inspección de las antenas. También manifestaron que se requiere un análisis de estos tributos ante el avance de las nuevas tecnologías.
Al finalizar la reunión, los invitados se comprometieron a remitir por escrito algunas consideraciones en relación a los Proyectos, a los fines de ser estudiadas en próximos encuentros.
También, en el desarrollo de la reunión, los concejales dieron visto bueno a un Proyecto de Resolución que unifica trece expedientes presentados por los concejales Jorge López Mirau, Malvina Gareca, Ignacio Palarik (todos de SPS), Víctor Costanzo (ML) y Carolina Am (PS). El articulado requiere al DEM que disponga la ejecución de obras de bacheo o cambio de placas de hormigón, según corresponda, en calles de los barrios Santa Ana II, Intersindical, Tres Cerritos, Los Lapachos, Jesús María; en las villas Los Sauces, San Antonio y Belgrano; y en el área centro.
De la reunión de Comisión participaron además los legisladores Jorge López Mirau, Alicia Vargas (ambos de SPS), Alberto Salim (UCR-Dr. Arturo Illia), Eduardo Virgili (AP), Paula Benavides y Franco Biella (ambos de SI).
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.